Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad ALBA | placas interactivas | memoria

Derechos humanos

El proyecto ALBA se acerca a su fin e invita a recorrer la memoria

Concluyó la Instalación de placas Interactivas del proyecto Alba, ubicadas en los nueve centros de detención que operaron en el Municipio B durante el último período de terrorismo de Estado en Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El proyecto ALBA, iniciativa que busca preservar y difundir la memoria del pasado reciente, desarrollada en el Municipio B de Montevideo, concretó parte de sus objetivos. Quedaron colocadas todas las placas interactivas en los nueve los centros de detención que funcionaron en ese zonal durante el último período de terrorismo de Estado en Uruguay (1968-1985).

Desde el Municipio B, explicaron que en las placas interactivas instaladas en cada uno de estos espacios hay un código QR, con el cual las vecinas y los vecinos pueden conectarse, a través de sus teléfonos celulares, y así escuchar testimonios sobre los hechos referidos. Los audios fueron elaborados y grabados por las propias personas que transitaron la cárcel, principalmente mujeres.

Por otro lado, detallaron que el proyecto “Alba” está formado por cuatro recorridos: “Memoria recluida”, “Memoria militante”, “Memoria colectiva” y “Memoria institucional”. Esta semana quedaron instaladas las nueve placas que integran “Memoria recluida”.

Más placas interactivas

Durante el mes de abril, el Municipio B culminará la colocación de la totalidad de las placas interactivas correspondientes del recorrido “Memoria militante”, formado por historias de militantes políticos asesinados o desaparecidos.

Durante su ejecución, el proyecto ALBA ha desempeñado un papel vital en la consolidación de la memoria colectiva, promoviendo la reflexión sobre los acontecimientos del pasado reciente y su impacto en la sociedad. A través de diversas acciones y recorridos por lugares emblemáticos, ALBA invitó a la ciudadanía adentrarse en los sucesos históricos que han marcado la identidad y la realidad del Municipio B.

Entre las actividades desarrolladas, se destacan los recorridos por la memoria, que han permitido conocer y reflexionar sobre diferentes espacios relacionados con la historia reciente del Uruguay, como la ex Cárcel de Cabildo, el Hogar Yaguaron

La culminación del proyecto ALBA representará un hito significativo en el camino hacia la construcción de una memoria plural y democrática en el Municipio B. Si bien su finalización marca el cierre de una etapa, su legado perdurará en el tiempo, inspirando nuevas iniciativas y acciones orientadas a mantener viva la memoria colectiva.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO