Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad cooperativismo | Uruguay |

Comité nacional

"Empleo para 12 mil jóvenes": el cooperativismo toma fuerza en Uruguay

El nuevo comité para el cooperativismo, trabajará en empleo joven, vivienda, salud y educación con foco en el desarrollo territorial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con el respaldo de autoridades nacionales y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Uruguay instaló este jueves en el Palacio Legislativo el Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas, designado por la ONU para 2025. El encuentro reunió a figuras clave del Poder Ejecutivo y Legislativo, consolidando un hito que proyecta al cooperativismo como un actor estratégico en el desarrollo nacional.

En palabras de la presidenta de Inacoop, Graciela Fernández, la instalación del Comité representa “un punto de partida para proyectar con fuerza renovada al cooperativismo como actor clave del desarrollo del país”. Con tres millones de cooperativas en el mundo, que representan el 10% de la fuerza laboral global, Fernández subrayó la necesidad de integrar al cooperativismo en las políticas económicas y sociales para avanzar hacia un modelo más justo, equitativo y sostenible.

La vicepresidenta de Inacoop , Flavia Carretto, quien presidirá el Comité, enfatizó que se trata de una instancia "viva, dinámica, plural y propositiva", orientada a generar políticas públicas con legitimidad social y vocación transformadora. Los ejes estratégicos definidos incluyen la profesionalización del sector, el acceso a financiamiento, la innovación, y la incubación de nuevas cooperativas con visión territorial.

Empleo para 12.000 jóvenes

Entre las primeras iniciativas planteadas por Inacoop se destaca un programa de empleo protegido para 12.000 jóvenes, la incorporación del modelo cooperativo en el Plan Maestro de Transporte Público, y el desarrollo de cooperativas de vivienda para personas mayores bajo modelos innovadores como el cohousing. También se propone fortalecer el cooperativismo rural, el asociativismo en el Sistema Nacional de Cuidados y la integración de contenidos cooperativos en la educación formal.

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, reafirmó el compromiso del Estado: “Desde Uruguay, país históricamente comprometido con la economía social, asumimos con responsabilidad este llamado. Reconocemos en las cooperativas un puente virtuoso entre el mundo del trabajo y la justicia social”.

Desde el Parlamento, el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, anunció la creación de una Comisión Especial de Cooperativismo para acompañar el proceso, destacando que “hablar de democracia también implica hablar del papel de las cooperativas en la economía y en la distribución de la riqueza”.

La agenda institucional y legislativa del cooperativismo nacional fue presentada durante la jornada, junto con el lanzamiento oficial del Sello del Año Internacional de las Cooperativas, emitido por la Administración Nacional de Correos.

La primera reunión oficial del pleno del Comité está prevista para el 16 de junio. Desde entonces, Uruguay se encamina hacia un 2025 cooperativo, con una hoja de ruta clara que busca transformar desafíos estructurales en oportunidades sostenibles.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO