Empleo para 12.000 jóvenes
Entre las primeras iniciativas planteadas por Inacoop se destaca un programa de empleo protegido para 12.000 jóvenes, la incorporación del modelo cooperativo en el Plan Maestro de Transporte Público, y el desarrollo de cooperativas de vivienda para personas mayores bajo modelos innovadores como el cohousing. También se propone fortalecer el cooperativismo rural, el asociativismo en el Sistema Nacional de Cuidados y la integración de contenidos cooperativos en la educación formal.
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, reafirmó el compromiso del Estado: “Desde Uruguay, país históricamente comprometido con la economía social, asumimos con responsabilidad este llamado. Reconocemos en las cooperativas un puente virtuoso entre el mundo del trabajo y la justicia social”.
Desde el Parlamento, el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, anunció la creación de una Comisión Especial de Cooperativismo para acompañar el proceso, destacando que “hablar de democracia también implica hablar del papel de las cooperativas en la economía y en la distribución de la riqueza”.
La agenda institucional y legislativa del cooperativismo nacional fue presentada durante la jornada, junto con el lanzamiento oficial del Sello del Año Internacional de las Cooperativas, emitido por la Administración Nacional de Correos.
La primera reunión oficial del pleno del Comité está prevista para el 16 de junio. Desde entonces, Uruguay se encamina hacia un 2025 cooperativo, con una hoja de ruta clara que busca transformar desafíos estructurales en oportunidades sostenibles.