Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Secundaria | ocupaciones |

Embarraron la cancha

¿Es legal que Secundaria prohíba las ocupaciones de liceos?

¿Por qué las inspecciones y algunos equipos de dirección de Secundaria invocan erróneamente un decreto para evitar que estudiantes ocupen los liceos?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un escenario crítico y tenso en la educación, las autoridades de Secundaria hicieron una movida para prohibir las ocupaciones estudiantiles, cuya legalidad ya fue cuestionada por los gremios y por algunos especialistas en Derecho.

Durante los últimas semanas varios centros educativos fueron ocupados y, por solicitud oficial, fueron desalojados con grandes operativos policiales. Pese a las "alarmas" que levantan tales despliegues, las desocupaciones fueron pacíficas.

No obstante, las jerarquías de Secundaria cambiaron de estrategia tras las últimas movilizaciones gremiales. En la jornada de ayer se intentaron ocupar tres liceos y las inspecciones comunicaron a los estudiantes que esas medidas estaban prohibidas y se negaron a firmar las actas.

A través de tres comunicado divulgados en las redes sociales, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades) denunciaron que esta situación se vivió en los liceos Dámaso, Zorrilla y Miranda.

"Expresamos nuestra preocupación ante el hecho de que las autoridades se negaron a entregar las llaves de la institución a los alumnos, sin dejar constancia de ello en las actas, tal como fuera solicitado, pero sí hacen constar que se prohíbe a los estudiantes realizar cualquier tipo de intervención en los espacios de la institución". Esto expresa el párrafo final del comunicado de Ades sobre lo ocurrido en el liceo Nº63.

https://twitter.com/ADES_Montevideo/status/1566962300556296192

Sobre la situación en el liceo Zorrilla, los docentes nucleados en Ades expresaron en una comunicación fechada el 5 de setiembre: "En el día de la fecha los estudiantes del gremio del liceo Zorrilla tenían decidido por asamblea continuar ocupando el centro, como lo han realizado en forma ininterrumpida desde el 30 de agosto (...) Hoy al presentarse en la dirección para firmar el Acta se les informa que la inspectora plantea que a partir de hoy esta medida sería ilegal".

https://twitter.com/ADES_Montevideo/status/1566878592952422400

Una denuncia similar se hizo sobre el intento de ocupación estudiantil en el liceo Miranda, donde las inspectoras de Secundaria se presentaron e informaron que "ya no están permitidas las ocupaciones". Para sostener este planteo, las inspectoras invocaron "un decreto del año 2014 de Tabaré Vázquez (siendo que el presidente era José Mujica)".

Con base en ese decreto, señala el comunicado de Ades, las inspectoras y el equipo de dirección del liceo se negaron a firmar el acta de ocupación.

https://twitter.com/ADES_Montevideo/status/1566878466112454658

Además de los gremios de estudiantes, los docentes y trabajadores de Secundaria denunciaron que esta medida es un atropello y vulnera el derecho de los estudiantes a manifestarse.

¿Esta medida es legal?

Este cambio de estrategia que intentan implementar las autoridades de Secundaria provocó gran crispación en los distintos gremios de la educación y cuestionan su legalidad.

Consultado por la diaria, el profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de la República, Hugo Barreto, sostuvo que afirmar que las ocupaciones son ilegales no tiene asidero.

Si se invoca un decreto de 2014, dijo Barreto al citado matutino, se refieren al 354/2010. Pero esta norma, según el especialista, está derogada y esto sería "un error grueso".

La norma vigente que refiere a las ocupaciones es el Decreto 281/20, el que reglamenta el artículo 392 de la ley de urgente consideración, y que se aplica a las ocupaciones en el ámbito laboral. El artículo 3, explicó Barreto a la diaria, amplía su aplicación a otros campos, en el que entran las ocupaciones estudiantiles.

En esa norma se establece un procedimiento para las desocupaciones, y da competencia al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sin embargo, este ministerio sólo puede actuar en asuntos laborales. “Está claro que los reclamos estudiantiles no son laborales”, afirmó el especialista. Esto “hace pensar que no hay una norma precisa que prevea una solución al caso”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO