Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad tapabocas | Uruguay |

Decreto en Uruguay

Estado actual del uso de tapabocas en el mundo

Hasta diciembre de 2023 algunos países mantienen mandatos de tapabocas, incluso en transporte público y espacios interiores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A medida que el reloj avanza y casi termina el 2023, son varios los países que han eliminado gradualmente los mandatos de uso de tapabocas pero la realidad aún es diversa y algunas naciones optaron por mantener ciertas restricciones. En Caras y Caretas te ofrecemos un resumen del estado actual del uso de tapabocas en algunas regiones del mundo.

Destacamos en primer lugar, Macau, una región autónoma de la costa sur de China continental donde el uso de tapabocas sigue siendo una norma inflexible en hospitales y el siempre transitado transporte público. Una decisión que subrayaba la importancia de la precaución constante en medio de la incertidumbre del panorama sanitario global.

Ecuador, Brasil y Colombia

Algunas naciones de América Latina también han tomado medidas para volver a instaurar los mandatos de tapabocas en lugares específicos. Ecuador, por ejemplo, decidió que los espacios interiores donde el distanciamiento social no era posible requerían el uso de tapabocas. Brasil, conocido por sus playas y carnaval, también se sumó a la tendencia y estableció nuevamente el uso de tapabocas en lugares como aeropuertos y aviones. Colombia sigue exigiendo el uso de tapabocas en el transporte público, incluyendo los vuelos, como una precaución continua.

Asia y Europa

Mientras tanto, en Asia, Hong Kong y Corea del Sur mantienen un firme mandato de tapabocas en todos los entornos interiores, subrayando su determinación en la protección de la salud pública. En Indonesia y Camboya, el uso de tapabocas es un requisito en el transporte público, y Vietnam sigue la misma línea de precaución. En Europa, Viena, la capital de Austria, exige el uso de tapabocas en el transporte público y en las farmacias. Alemania, España y Grecia también mantienen políticas de uso de tapabocas en el transporte público y, en el caso de Grecia, en las farmacias.

Egipto

Finalmente, en la cuna de la antigua civilización egipcia, el mandato de tapabocas persiste rigurosamente en interiores. Egipto optó por mantener un estricto requisito de uso de tapabocas en espacios cerrados, reconociendo la importancia continua de las medidas preventivas.

Uruguay

El Poder Ejecutivo emitió un decreto que actualiza las recomendaciones relacionadas con el COVID-19 en Uruguay. Entre los cambios más destacados, se deja de requerir el uso obligatorio de tapabocas al ingresar a los establecimientos de salud para los usuarios. Sin embargo, el personal de salud seguirá utilizando mascarillas según las actividades de riesgo y los protocolos habituales.

A pesar de esta modificación, se continúa recomendando el uso de tapabocas en espacios mal ventilados, cerrados o con aglomeración de personas, especialmente para la población general asintomática y grupos vulnerables o de mayor riesgo para COVID-19 e influenza.

Además, se recomienda que las personas con síntomas respiratorios utilicen tapabocas durante el período de aislamiento, al estar en contacto con otras personas y en las 48 horas posteriores al levantamiento del aislamiento. El levantamiento del aislamiento solo se permite si las últimas 48 horas no presentan fiebre ni síntomas respiratorios.

La medida entró en vigencia el 27 de diciembre de 2023, según lo establecido en el decreto firmado por el presidente Luis Lacalle Pou y la ministra de Salud Pública Karina Rando.

A pesar de la flexibilización generalizada de los mandatos de tapabocas en la mayoría de los países hasta julio de 2023, el uso voluntario de estos seguía siendo común en todo el mundo. La incertidumbre de la pandemia y la posibilidad de futuros rebrotes mantienen a los países alerta.

Dejá tu comentario