Desde la pandemia, asegura Bloomberg "se ha producido una gran afluencia de extranjeros ricos -incluidos estadounidenses y europeos- que compran casas en la zona gracias a las generosas exenciones fiscales y como póliza de seguro contra la polarización política en el hemisferio norte”.
El dinero de los ricos
Agrega que, “los gestores de patrimonio siguen el dinero, lo que ha llevado a las empresas a aumentar sus dotaciones en Uruguay. Los acaudalados recién llegados han motivado la construcción de lujosos proyectos inmobiliarios, una clínica de alta gama y una nueva terminal de aviación privada”.
Señala como ejemplo a Puente,” una corredora enfocada en América Latina, abrió una oficina en el histórico barrio peninsular de Punta del Este después de la pandemia que actualmente atiende a unos 450 clientes que viven en la zona todo el año o parte de él, según Nicolás Cristiani, responsable local de gestión de patrimonio de la empresa”.
“El auge de Punta, como se conoce a este destino de la costa atlántica, marca un resurgimiento de la gestión de patrimonio en Uruguay, que sufrió un éxodo de empresas a mediados de la década de 2010 debido a recortes de costos y al creciente escrutinio regulatorio”, se señala.
Más empresas
Latin Securities, “llegó a finales de 2022", agrega, "mientras que Gletir Corredor de Bolsa, con sede en Montevideo (administra unos US$1.500 millones), inauguró una oficina con dos personas en abril pasado”. Asimismo el banco Santander planea reforzar sus operaciones de banca privada en Punta este año.
Según Bloomberg, “Balanz Capital planea llegar a Punta dentro de tres años para hacer negocios con argentinos, brasileños y europeos adinerados, según adelantó en una entrevista Juan José Varela, CEO de la empresa en el país. Balanz inauguró en 2023 su segunda oficina en Argentina en el lujoso barrio privado de Nordelta”.