Policía de Canelones investiga un caso de femicidio que ocurrió durante la madrugada de este martes, en Las Piedras, Canelones. Un hombre asesinó a su pareja y luego se quito la vida.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informaron fuentes policiales, el agresor, un funcionario policial de 41 años, asesinó a la mujer de un disparo, colocó su cuerpo en un auto y se trasladó hacia la comisaria especializada en violencia de generó de la Las Piedras, donde se quitó la vida.
El hombre tenía una denuncia de otra mujer por violencia doméstica por lo cual estaba trabajando sin porte de arma, desde mediados de este año. A su vez, el agresor había denunciado a la mujer ahora asesinada, en octubre de este año, alegando que lo agredió físicamente. Por este motivo, la pareja tenía medidas cautelares.
Actualmente, investigan cómo obtuvo el arma de fuego que utilizó para el crimen y posterior suicidio, ya que no era la de reglamento.
El jefe de Policía de Canelones, Víctor Trezza, dijo en conferencia de prensa que la mujer y el hombre se habrían acordado un encuentro el lunes por la noche: "Habrían salido juntos en el auto y de común acuerdo. El inicio del encuentro fue de común acuerdo, por los indicios que hemos relevado. Pero no tenemos el trayecto de esas cuatro horas".
Dónde denunciar situaciones de violencia de género
0800 5000, recepción de denuncias anónimas. El servicio nacional 0800-5000, dependiente de la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio del Interior (MI), funciona como un call center que recepciona denuncias y pedidos de información de distinta índole. Las denuncias son sobre: violencia de género, bocas de venta de drogas, situaciones en las cárceles, problemas vecinales, solicitudes de patrullaje, entre otras. El servicio funciona de lunes a sábado de 8.00 a 20.00, en tres turnos.
La llamada es de carácter reservado. El servicio carga la información en un formulario que no requiere los datos del usuario.
Comisarías especializadas en violencia basada en género.
Las Unidades Especializadas en Violencia doméstica y de Género (Uevdg) son unidades policiales en las que se pueden radicar denuncias de violencia de género como por ejemplo: violencia doméstica, violencia sexual, maltrato y abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y situaciones de discriminación.
La denuncia se puede realizar de manera anónima. Hay Uevdg en Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Aplicación 911 para celulares. Emergencia 9-1-1 es una aplicación gratuita para celulares en la que se pueden reportar emergencias con apretar un botón. Consta de 4 tipos de emergencia: Policía, Bomberos, Tránsito y Violencia Doméstica, así como un Botón de Pánico que podrá ser activado si el solicitante es víctima de secuestro o copamiento, siempre que sea en proceso.
Sistema de denuncia en línea. A través de la página web de MI se pueden radicar denuncias en línea. Existe la opción de realizar la denuncia de manera anónima. El trámite no tiene costo y se puede hacer desde cualquier aparato con conexión a internet.
También se pueden radicar denuncias en las fiscalías de todos los departamentos del país.
Orientación y consulta
A través del 0800 4141 o *4141 desde el celular se puede solicitar información y acompañamiento en casos de violencia basada en género. No es un ámbito judicial, no es una denuncia; es un servicio que el Estado brinda a las víctimas para orientarlas. Es gratuito, confidencial, de alcance nacional y funciona los 365 días del año.
La Línea Azul recepciona, a través del número 0800 5050 y del sitio web de INAU, denuncias de la comunidad relacionadas a situaciones de violencia y vulneración de derechos vividas por niños, niñas y adolescentes.