Con presencia del Presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y autoridades del gobierno, este 27 de setiembre se inaugurará en el departamento de Florida el primer albergue del Programa Nacional de Albergues. El objetivo es dar acogida a 500 perros y gatos y a una cantidad de caballos en condiciones de bienestar, hasta que se logre su adopción u otro destino que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), disponga según la especie. De esta forma, Uruguay avanza en la concreción de sus objetivos de procurar el bienestar, integridad y la tenencia responsable de todos los animales en el país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Es un compromiso que hemos asumido en la campaña electoral departamental, pero se conjuga con este sistema nacional de albergues que impulsa el INBA a través de su política de bienestar animal”, dijo el intendente Guillermo López.
El predio comprende unas 11 hectáreas e incluye un hospital veterinario, caniles para el alojamiento de perros y gatos y establos para caballos, un aula educativa y zonas de parque con rincón de juegos infantiles.El director de Desarrollo Sostenible, Enzo Viscailuz, explicó que, en general,el albergue fue pensado como “un paseo educativo” para recibir a los escolares y liceales y a sus familiares para aprender sobre las políticas de bienestar animal y promover la adopción de las mascotas. En total, la Intendencia de Florida invirtió $ 15 millones en esta obra.
En una primera fase habrá lugar para 300 plazas para perros;luego se ampliará a 500. Estos harán uso de la mitad del predio; en el espacio restante se recibirán a caballos en situación de calle o derivados de otras problemáticas.
La ONG Cero Callejero estará al frente de la gestión, lo que implica, además, la captura de perros errantes; por otra parte, la construcción y el diseño de las instalaciones fue un trabajo conjunto entre la intendencia,la organización Cero Callejero, el INBA (responsable de habilitar los albergues) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
En palabras del intendente, “la gestión de todo este espacio, que también involucra generar docencia, implica generar concientización en cuanto al sistema de adopciones; esperamos que este punta pié inicial sirva para hacer un cambio sustancial en lo que es bienestar animal aquí en el departamento de Florida”.
La comuna, en coordinación con el INBA, ya logró superar las 3.000 castraciones de perros y 300 gatos en el marco del Programa de Control Reproductivo e Identificación Animal y está lista para iniciar la esterilización de gatos.
El Programa Nacional de Albergues, creado mediante presidencial firmado el 24 de marzo de este año ya había sido adelantado por la Ley de Urgente Consideración 19.889, es un instrumento para procurar el bienestar, integridad y la tenencia responsable de todos los animales en el país. El INBA es el organismo que aprueba la inscripción de los albergues y albergues transitorios en hogares de familia y el que habilita su permanencia en el programa.
Fernanda Maldonado, directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, explicó que “los (refugios o protectoras) que pretendan ser parte del programa deberán presentar su proyecto”. Y añadió: “Un programa de albergues no es una solución definitiva para los animales incautados sino que es una situación transitoria a los efectos de lograr adopciones responsables”.
Por su parte, Marcia del Campo, presidenta del Directorio de INBA, dijo que, dada la realidad que vive el país en cuanto la super población de perros y sus consecuencias negativas, “es muy necesario tener lugares en donde se cumplan todos los requisitos de bienestar animal”. Combatir la tenencia irresponsable, el abandono y el maltrato contra los animales contribuye a controlar la superpoblación de perros y gatos, lo que favorece a reducir los ataques a personas u a otros animales o accidentes en la vía pública o transmisión de enfermedades.
“En Florida nos sentimos como en casa porque fue nuestro primer plan piloto de lo que hoy es el Programa Nacional de Control Reproductivo”, expresó la Directora Ejecutiva del INBA Marcela Delgado.
Además, dijo que están muy conformes con el crecimiento que han visto en el Registro Nacional de animales de compañía. Para Delgado,“demuestra el compromiso grande que hay por parte de la ciudadanía, lo que nos hace ver que vamos por buen camino”.
Hasta el momento, el INBA ya lleva más de 140.000 animales chipeados y registrados en el Registro Nacional de Animales de Compañía (Renac).
Uno de los objetivos de esta actividad es evitar la reproducción masiva de perros y gatos para prevenir posibles abandonos y casos de maltrato. Además, con el chipeado, se busca asociar a cada animal de compañía un tenedor responsable.
El Programa Nacional de Control Reproductivo establece la obligatoriedad de la esterilización de animales de compañía y también la identificación mediante microchip.