Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad sublinaje | ómicron | transmisión

Llegó la BQ1

Hallaron nuevo sublinaje de la variante ómicron en Uruguay

Científicos del Institut Pasteur detectaron en Uruguay por primera vez el sublinaje de ómicron BQ1, derivado de la subvariante BA.5.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los investigadores señalaron que “no hay datos epidemiológicos que sugieran un aumento en la gravedad de la enfermedad”, pero advirtieron que “según los conocimientos disponibles al momento, la protección de las vacunas contra la infección puede reducirse debido a las particulares mutaciones del sublinaje, pero no se prevé un impacto importante en la protección contra la enfermedad grave”.

Por su parte, el infectólogo Henry Albornoz advirtió por el aumento en la tasa de positividad en nuestro país, que implica una circulación comunitaria más intensa que antes.

"En estas tres semanas los números de casos han aumentado de forma importante, significativa, no solo en el número de casos, sino en la positividad en las personas que se testean, lo cual es un elemento claro de que tenés más circulación del virus y que las personas que estás testeando el 22% esté dando positivo significa que tenés una circulación comunitaria mucho más intensa que la que venías teniendo antes", agregó.

Sobre la nueva variante, el infectólogo dijo que es probable que tenga un nivel mayor de transmisión. "Lo que sabemos es que este sublinaje probablemente tenga un poquito más de capacidad de transmisión que los sublinajes anteriores, la experiencia en otros países ha mostrado que se ha vuelto un sublinaje dominante, o sea que del punto de vista de su capacidad de transmisibilidad y de ser exitoso y volverse dominante, las tiene y es probable que sea lo que va a pasar en las próximas semanas", advirtió.

Como recomendación a la población, Albornoz hizo énfasis en completar el esquema vacunatorio. "Los que no recibieron tercera y cuarta dosis, deberían recibir un refuerzo porque llevamos mucho tiempo donde hubo una gran exposición en la población y sabemos que tanto la inmunidad de las vacunas como la inmunidad natural de la infección va perdiendo efectividad a lo largo del tiempo", subrayó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO