Las estadísticas revelan que la mayoría de las personas consultantes son mujeres (63,8%). Además, un significativo 32,5% de los consultantes son personas mayores de 80 años, con múltiples vulnerabilidades como problemas de acceso a una vivienda digna, comorbilidades, deterioro cognitivo y demencias, y dificultades para acceder a alimentos. También se registraron casos donde las consultas provinieron de terceras personas, generalmente mujeres mayores de 60 años con vínculos familiares con las personas afectadas.
Las situaciones reportadas varían ampliamente, destacándose las consultas por violencia psicológica, seguida de violencia patrimonial, abandono o negligencia, y en menor medida, violencia física. En la mayoría de los casos, la violencia se da en el ámbito intrafamiliar, seguido por el entorno barrial y, en menor proporción, la violencia institucional.
¿Cómo denunciar situaciones de maltrato a personas mayores?
La IM explicó que las denuncias pueden realizarse por distintas vías: a través de un formulario web, que recibirán los profesionales del servicio y responderán al contacto que proporcione la persona denunciante; o por vía telefónica, mediante Whatsapp, enviando la palabra "mayores" al 099 019 500, o llamando al 1950 5555 de lunes a viernes de 8 a 21 horas y sábados de 8 a 14 horas.
También se puede denunciar de forma presencial, presentándose en el edificio anexo de la Intendencia (Soriano 1426, piso 1, entre Barrios Amorín y Santiago de Chile), de lunes a viernes, de 10 a 16 horas, a excepción de los días feriados no laborables.
La consulta presencial también puede realizarse en las policlínicas de la Intendencia.
Otra vía de denuncia es enviando un correo electrónico a [email protected]. Se recepcionan denuncias las 24 horas y se responden dentro del horario de atención del servicio.
Detalles del servicio
El Servicio de Atención a Personas Mayores ofrece escucha activa, contención afectiva, visibilización y articulación de recursos propios y estatales preexistentes, articulación interinstitucional, derivación responsable y orientación interdisciplinaria.
Además, facilita la coordinación de intervenciones sanitarias, brinda asesoramiento, orientación y acompañamiento legal.
También se realizan intervenciones en territorio psicosocial y legal, asesoramiento y articulación con profesionales intervinientes de otras instituciones, intervenciones familiares y con el entorno.
La comuna destacó la creación del Punto Plateado, que se encarga de difundir y asesorar al servicio, así como de otros programas dirigidos a personas mayores.