Este miércoles, 7 de diciembre, al mediodía se realizó el sorteo de los 105 cupos del programa Barrido Inclusivo 2023 de la Intendencia de Montevideo (IM). Se transmitió el sorteo, realizado en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede comunal, en vivo vía Facebook; y en la tarde quedó publicado en la web de la Intendencia para acceder a los resultados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Barrido Inclusivo es un programa educativo laboral de la Intendencia, desarrollado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género. Se creó en el año 2002 como "barrido otoñal" y se fue modificando año a año.
El programa está destinado a estimular la autonomía económica de las mujeres mayores de 18 años, desempleadas y con hasta 5° año de Secundaria completado. El listado de participantes para cada edición está compuesto por un total de 105 mujeres: 95 titulares y 10 suplentes. Entre este cupo se encuentran jefas de hogar, con discapacidad, migrantes, afrodescendientes, trans, vinculadas a la tarea de clasificación de residuos, liberadas, privadas de libertad, en situación de calle y aquellas que están en procesos de atención en servicios de las Comunas Mujer.
El llamado público para la edición 21° (2022-2023) estuvo abierto desde el martes 29 de noviembre al 6 de diciembre, y registró un total de 12.824 inscriptas. Está previsto que el empleo comience el 9 de enero, dure nueve meses, tendrá una carga horaria de 20 horas semanales y el salario que percibirán las trabajadoras será de 24.060 pesos.
Gabriel Chevalier, director de Empleabilidad para la inclusión social de la IM, consultado por Mvd Noticias explicó que "así como tenemos actividades con jornales solidarios, programa que hacemos con el gobierno nacional, nosotros le incluimos el aspecto de capacitación, porque entendemos que no solo es generar ese trabajo". Y subrayó que la idea del proyecto es que se trascienda de esa situación de vulnerabilidad, por lo que el programa va acompañado de un programa de formación para que las trabajadoras puedan acceder por si mismas al mercado laboral.
Este proyecto, entre otros que gestiona la Intendencia, tienen incluida la chance de acreditación de saberes, para que las trabajadoras que no tuvieron la posibilidad de terminar la escuela o ciclo básico, puedan hacerlo. Además, tienen atención oftalmológica y odontológica.