Una situación, que recuerda las peores épocas de dictadura, se constató en Rocha cuando el periodista y productor cinematográfico Carlos Castillo fue censurado por INAU y el Centro Cultural del Chuy al negarse a firmar un formulario de “calificación” de su obra.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Chuy
Semanas atrás, Castillo fue invitado por el Centro Cultural del Chuy y por la Asociación de Jubilados de la Barra del Chuy, para presentar dos sus obras.
En la Barra debía presentar “Becho, el del Violín”, un documental acerca del músico de Lascano, Carlos Julio Eizmendi “el Becho", quién originó la conocida canción de Alfredo Zitarrosa. En el Chuy debía presentar “Sencillez y grandeza”, sobre la vida y obra de Samuel Priliac, comerciante rumano asentado en la frontera y recordado por su solidaridad y vocación de servicio.
Ambas presentaciones estaban anunciadas para el pasado fin de semana, pero como Castillo se negó a firmar el referido formulario, ambas actividades fueron levantadas por las autoridades.
“He presentado el documental sobre Becho en todo el país, incluso auspiciado por varias intendencias. Nunca me había pasado algo igual”, dijo Castillo a Caras y Caretas.
Fernando Rótulo, ex director de Cultura de la intendencia de Rocha, dijo que “jamás se le había informado que para presentar un espectáculo público había que solicitar una comisión de calificación a INAU”.
Pero la actual administración puso en práctica una norma casi en desuso. Tanto que en más de una oportunidad y ante la presentación de coros, se reclamó el nombre de todos los coristas y el repertorio que interpretarían.
Intentamos comunicarnos con la dirección de INAU-Rocha, pero a pesar que dejamos nuestro número telefónico y recibimos el compromiso de que nos llamarían, no ocurrió.
Un ex jerarca, que solicitó mantener su nombre en reserva, dijo que “la dirección de INAU en ese departamento fue destituída a principios de noviembre. La persona que quedó a cargo, si bien es una funcionaria de años, está haciendo todo lo mejor que puede, pero a veces superada por lo que encontró”.
La misma persona explicó que “la norma y el formulario existen y se aplican en todo el país, o debería aplicarse. El interesado debe pagar 1.308 pesos y solicitar la calificación o proponer una comisión que lo haga. Las comisiones de calificación deberían funcionar en todo el país, pero al ser una integración honoraria en los hechos no funcionan”.
“El trámite no debería demorar más de 72 horas después del pago respectivo, pero ha ocurrido más de una vez que hubo resolución después de realizado el espectáculo”.
El periodista Castillo comentó que le parecía increíble, “me invitan, voy gratis, pero tengo que pagar. Los documentales se iban a presentar tres veces en La Coronilla durante enero. Pero como se me reclamó insistentemente que firmara ese formulario, yo mismo decidí suspender las presentaciones”.
La censura existe, pero pagando 1.308 pesos se evita.