Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Desaparecidos | Nilo Patiño | Manini

Verdad y justicia

"La causa de los desaparecidos está en la agenda por la sociedad, no por el gobierno", dijo Patiño

Nilo Patiño, representante de Famidesa, criticó la falta de información clave del gobierno en la búsqueda de desaparecidos, aunque reconoció avances gracias a la presión social.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En una reciente entrevista en el programa Pasaron Cosas de Caras y Caretas, Nilo Patiño, representante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos,reflexionó sobre los avances y las limitaciones en la búsqueda de verdad y justicia durante el actual período de gobierno. Además, criticó duramente las declaraciones de Guido Manini Ríos, quien insiste en pedir la liberación de militares presos por delitos cometidos durante la dictadura cívico-militar.

Patiño reconoció algunos progresos en esta etapa, aunque subrayó que estos se deben principalmente al compromiso ético y moral de la sociedad. "En la apariencia hay cosas que se ha avanzado. Eso es porque parte de la sociedad ha tomado la causa de los desaparecidos, si no, no estaría ni siquiera en agenda", afirmó.

El activista destacó que el gobierno allanó aspectos que calificó como "no menores", como el compromiso inicial y el financiamiento de la búsqueda. "Se sostuvo realmente la búsqueda, se financió la búsqueda sin problema, aprobaron después en el parlamento el presupuesto de la institución para la búsqueda, eso se hizo sin problema, incluso diría yo que más firmemente que en el gobierno anterior del Frente Amplio", explicó. Sin embargo, advirtió que estas acciones no tocan "la esencia de la búsqueda", que es la información precisa sobre el paradero de los restos de los desaparecidos y los procedimientos realizados.

Patiño enfatizó que la búsqueda de información concreta sigue siendo una deuda. "En la búsqueda no hay que llenar de papeles, porque archivo podemos tener miles y miles de folios, pero sin consistencia, sin información certera", señaló. Además, criticó la falta de respuestas directas del gobierno cuando se le solicitó información clave.

Para Patiño, el principal motor detrás de los avances en esta causa no ha sido el gobierno, sino la sociedad. "La razón principal de por qué existe la causa de los desaparecidos es que muy buena parte de la sociedad ha tomado eso como una cuestión ética y moral", afirmó. No obstante, lamentó la ausencia de este tema en el debate político actual. "Las elecciones ahora, por ejemplo, nadie habló de eso, nadie habló de la agenda de derechos, pero eso está latente. En algún momento alguien va a tener que hablar", concluyó.

Manini y un mensaje "peligroso"

Sobre la demanda de Guido Manini Ríos, quien insiste en la liberación de militares presos por delitos cometidos durante la dictadura cívico-militar, opinó que estos pedidos no pueden ser analizados de forma aislada. "No hay que verlo como actos individuales, digamos, la valoración de un detenido en Domingo Arena, sino como un símbolo", afirmó. Según explicó, muchos de los militares recluidos en el establecimiento penitenciario Domingo Arena están vinculados a delitos de lesa humanidad. "Un porcentaje altísimo son oficiales de inteligencia que participaron directamente en lo que fue la represión, la tortura, las muertes y las desapariciones durante el período dictatorial", puntualizó.

El activista advirtió que aceptar la liberación de estos militares enviaría un mensaje peligroso. "Es como decir: 'bueno, se puede hacer todas esas cosas y finalmente salir impune'", comentó. Patiño también señaló que la sociedad uruguaya rechaza este tipo de planteamientos y que, a pesar de los intentos del líder de Cabildo Abierto, iniciativas como la ley propuesta por Manini Ríos no han prosperado, incluso bajo la actual administración.

En la entrevista, Patiño fue contundente al calificar a Manini como un defensor de la dictadura. "Es claro el propósito, para mí, sin duda hay toda una serie de cosas que plantea Manini, que es un defensor de la dictadura, sin duda ninguna", expresó.

Para Patiño, estos pedidos no son solo una cuestión de derechos individuales, sino un intento de reescribir el significado histórico de los crímenes cometidos durante la dictadura. "Mandar ese mensaje hacia la sociedad es muy chocante", concluyó.

Embed - Pasaron Cosas miércoles 4 de diciembre 2024

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO