Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

hubo un solo oferente

Licitación para extender Ruta 102 quedó desierta

La polémica ampliación de la Ruta 102, para llevarla hasta el departamento de San José, quedó sin efecto por ahora.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, anunció que la ampliación de la Ruta 102 (Anillo Perimetral) deberá esperar. Un solo consorcio interesado se presentó a la licitación con una propuesta que supera en más de U$S 100 millones el costo estimado.

La ampliación de la referida ruta fue planteada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y consiste en la extensión hasta el departamento de San José construyendo un tramao entre la Ruta 5 y la 1. Esta iniciativa ha sido cuestionada por la Intendencia de Montevideo, organizaciones sociales y de vecinos que entienden que afectará de manera irreversible zonas protegidas y al pueblo de Santiago Vázquez.

Este martes, en conferencia de prensa, el ministro Falero anunció que la licitación quedaba desierta. Se presentó un solo oferente con una oferta que superaba en unos U$S 100 millones la oferta original. "No vamos aceptar una obra que supere en ese porcentaje a la oferta original", dijo el secretario de Estado.

Al considerar que la obra es necesaria el MTOP llamará a una nueva licitación pero todavía no hay fecha para eso, agregó.

El pasado 6 de febrero técnicos e investigadores en las áreas de agronomía, botánica, biología de la conservación, ecología y zoología, varios de ellos con experiencia de investigación en los Humedales del Río Santa Lucía y ecosistemas asociados, habian mediante carta pública dirigida al Ministro de Ambiente Cr. Robert Bouvier, expresado su oposición al proyecto: “Continuación anillo perimetral (ruta 102) entre Ruta 5 y Ruta 1”.

Entre los considerando de los especialistas algunos de los argumentos para oponerse al proyecto son las valoraciones de que "el proyecto afectaría negativamente una zona ecológica clave del cinturón verde del área metropolitana de Montevideo, que ha sufrido afectaciones históricas y recientes, principalmente por cambios de uso del suelo (e.j., expansión urbana, centros logísticos, UAM). Dentro de esta zona, se afectaría en particular un área protegida departamental (Parque Natural Humedales de Santa Lucía) integrada a un área nacional (área protegida con recursos manejados Humedales de Santa Lucía). Asimismo, se verían perjudicadas algunas de las principales actividades productivas tradicionales (granja, huerta, vitivinicultura y fruticultura) y recientes (turismo rural y naturaleza) del área, así como actividades recreativas y educativas (Parque Lecocq), además de la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Días después el Ministerio de Ambiente avaló la construcción pese a afectar áreas protegidas.

Dejá tu comentario