Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad organizaciones | Jerusalén | Universidad Hebrea

"Viola la legalidad internacional"

Organizaciones rechazan apertura de oficina uruguaya en Jerusalén

Las organizaciones exigen al gobierno a cerrar la oficina en Jerusalén, acusándolo de violar la legalidad internacional y alinearse con un régimen de apartheid.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Varias organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos de Uruguay manifestaron su rechazo ante la reciente inauguración de una "oficina de innovación y emprendimiento" en Jerusalén por parte del gobierno uruguayo. En una declaración conjunta, señalaron que esta medida, realizada en colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén, “legitima las constantes violaciones del Derecho Internacional Humanitario” y se alinea con el “régimen de apartheid israelí”.

El comunicado denuncia que términos como innovación y cooperación, usados en el marco de esta iniciativa, “son una estrategia para lavar la imagen de Israel e invisibilizar sus prácticas colonialistas, de apartheid y genocidio”.

Las organizaciones firmantes también criticaron que Uruguay, al tomar esta decisión, se distancie del consenso internacional, el cual no reconoce la soberanía israelí sobre Jerusalén. “Uruguay no puede salirse del consenso internacional para alinearse con los intereses de la potencia ocupante”, enfatizaron.

El documento recuerda que la comunidad internacional considera Jerusalén Oriental como un territorio palestino ocupado y destacó que casi ningún país establece oficinas diplomáticas o comerciales en esa ciudad. Además, señala que la apertura de esta oficina contradice resoluciones recientes de la ONU, entre ellas una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, que insta a los Estados miembros a “tomar medidas efectivas para poner fin al régimen de ocupación colonial israelí, calificándolo además de apartheid”.

Exigen rectificar

En términos legales, las organizaciones subrayaron que Uruguay, como firmante del Estatuto de Roma, tiene la obligación de no colaborar con regímenes de apartheid y de trabajar activamente para erradicarlos.

Por último, el comunicado reiteró su “plena solidaridad con el pueblo palestino y su derecho inalienable a la autodeterminación y a vivir en libertad, justicia e igualdad en su territorio ancestral”.

Entre las organizaciones firmantes, que son más de veinte, se encuentran la Coordinación por Palestina Uy, el PIT-CNT, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), CRYSOL y el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ). Estas exigen al gobierno uruguayo cerrar la oficina y rectificar el rumbo para respetar los principios del derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO