A partir del 1º de julio las jubilaciones y pensiones mínimas tendrán un ajuste de 3% a cuenta del aumento que se completará a fin de año, anunció el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes que trata el proyecto de Rendición de Cuentas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mieres informó que esta medida comprende a unas 150 mil personas entre jubilados y pensionistas.


“Es igual a lo que se hizo el año pasado y se hizo en los años anteriores. Es una manera de ayudar a los jubilados que tienen los menores ingresos. Son unos 150.000 jubilados que van a recibir un incremento del 3% y cuando ocurra, a fin de año, se complementará el aumento a percibir con el Índice Medio de Salarios”, detalló Mieres a Telemundo.
Precisó que esto implica que este 3% que se adelanta en julio se descuente de las pasividades mínimas a considerarse en febrero de 2024.
La jubilación mínima se ubica en $ 17.317, por lo que un aumento del 3% equivale a $ 520 en algunos casos.
Agregó el ministro que en 2022 este aumento a cuenta a mitad de año se aplicó a todas las jubilaciones, como respuesta a una situación de aceleración de la inflación que finalmente fue controlada, y que este año se volverá a la tradición mantenida por el Gobierno de focalizarse en las jubilaciones más débiles.
En otro orden, el ministro reiteró que la recuperación salarial en el sector privado se va a completar en el actual período de Gobierno; con excepción de aproximadamente un 6% de los trabajadores que pertenecen a los sectores más afectados por la pandemia, fundamental el turismo, y en cuyo caso la recuperación del salario será un poco más lenta.