Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad pollo | importación |

En alerta

Piden flexibilizar importación de pollo para bajar el precio

Importadores, distribuidores y vendedores señalaron advierten que hay cortes de pollo que escasean y eso elevó el precio bruscamente.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne de Uruguay (Adicu) y la Unión de Vendedores de Carne (UVC) señalan al Gobierno un estado de "alerta" sobre faltante de algunos cortes de pollo en el mercado y solicitaron que se flexibilice la importación, para poder disminuir el precio al público.

El aumento de precio aumentó por encima del Índice de Precios del Consumo (IPC), por lo que importadores piden flexibilizar la cuota de importación de pollo para poder cubrir la demanda y realizar la reducción del precio.

Si bien en un informe del Instituto Nacional de Carnes (INAC) se revela que por primera vez en los últimos cuatro años el consumo de pollo bajó, estiman que aumentará el consumo próximamente.

"Es el momento de que el Gobierno revea esta cuota que habíamos acordado en marzo, de 5% de consumo de pollo de 2021. Se viene una época estival donde se viene el consumo de mucha suprema", dijo Jorge López, dirigente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne, a Subrayado y expresó que ya hay faltantes.

Además, señalan que la situación está en vías de "agravarse" si el gobierno sigue adelante con la limitación de la importación de pollo, medida que se adoptó por "presión de la industria nacional" y que ya lleva seis meses, según Adicu.

"El ingreso de pollo importado hace que su precio sea más competitivo y se incremente la venta. Cuando no hay importación el precio se dispara en el mercado interno", señaló el presidente de la UVC, Hebert Falero a El Observador. Mientras que López subrayó que el precio de la suprema está al doble que en la misma fecha el año pasado.

"Creo que se puede corregir y convivir la importación con la producción local. El público puede acceder a elegir qué consumir", mientras que la industria nacional "puede ingresar en el mundo de la exportación", opinó López.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO