Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

por más presupuesto

Profesores de Secundaria de Montevideo van a la huelga

La huelga de los profesores comenzará el martes en concordancia con la que ese mismo día inician los docentes de la Udelar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A la huelga aprobada por los docentes de la Universidad de la República (Udelar) por más presupuesto se suman, también desde el martes, los profesores de Educación Secundaria. Así lo aprobó este domingo la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES).

“Evaluando el conflicto que venimos desarrollando en contra del ajuste presupuestal, pedagógico y de derechos; y en particular los nuevos elementos que plantea la ‘transformación educativa’ que dio a conocer la Anep en las últimas semanas, la Asamblea General de Ades Montevideo resolvió: iniciar una huelga el próximo martes 4 de octubre contra la reforma, por verdadera negociación colectiva y contra la persecución anti-gremial y anti-sindical”, expresa la resolución de ADES.

Igualmente se aprobó una nueva asamblea para el viernes 7 de octubre, para “evaluar el desarrollo” de las presentes y futuras medidas de reclamo.

Precisa el sindicato que en la semana se evaluarán nuevas medidas de lucha y movilizaciones.

La huelga comenzará el martes en concordancia con la medida adoptada por los docentes de la Udelar. Para el miércoles todos los sindicatos integrantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) realizarán una marcha desde la explanada de la Universidad al Palacio Legislativo.

Universitarios en huelga

Mientras tanto los profesores de la Udelar, agrupados en la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) iniciarán la huelga el martes "en defensa de la universidad pública, el derecho a la educación y el salario docente" y "hasta que el Parlamento escuche”.

La medida se coordina con la Intergremial Universitaria, "en defensa del presupuesto de la Udelar, las condiciones de estudio y trabajo" y "la recuperación salarial".

Desde hace más de un mes los gremios de la educación, tanto de docentes, funcionarios y estudiantes, mantienen una creciente movilización. Durante la misma se han registrado ocupaciones de centros de estudio, marchas y clases públicas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO