Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La planta se ubicaría en el Río de la Plata, en la zona de Arazatí del departamento de San José, y se utilizaría para procesar agua y trasladarla por bombeo, mediante un caño de 73 kilómetros, hasta la red de abastecimiento de la zona metropolitana.
Este proyecto fue presentado por el consorcio privado Agua de Montevideo, conformado por las empresas constructoras Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast, y requerirá una inversión de más 200 millones de dólares.
Si bien fue aprobado por el directorio de OSE el 16 de noviembre de 2022, cuenta con el rechazo del sindicato de OSE, del Frente Amplio, de varias organizaciones sociales y de referentes de la esfera académica, quienes lo plantean como un intento de privatizar el agua, destructivo para el medioambiente, una vulneración a los derechos de los trabajadores, y un mal negocio para el país.
El recurso
Las organizaciones sociales Agrupación Tucu Tucu -que nuclea vecinas y vecinos de Arazatí- y Comisión Nacional por el Agua y por la Vida presentarán este lunes ante el Poder Judicial un recurso en contra del avance las obras para el proyecto Neptuno.
El representante legal de esta iniciativa, el abogado Juan Ceretta, explicó a Caras y Caretas que se trata de una medida cautelar de no innovar, que se presenta como diligencia previa a un juicio principal que busca objetar ciertas características del proyecto Neptuno. "En esta etapa se pide que, mientras se discuten las objeciones que tenemos hacia el proyecto, se suspenda el proceso de adjudicación".
El profesional detalló que optaron por presentar una medida cautelar de no innovar y no una acción de amparo -que es lo más habitual- porque existian más probabilidades de triunfar. "Cuando analizamos el caso en la facultad nos pareció que era muy difícil que prosperara por la vía del amparo, por diferentes razones. Entre ellas, porque los amparos se presentan ante los juzgados de lo contencioso administrativo y las medidas cautelares ante los juzgados civiles, que según nuestro mapeo las chances son mejores en estos últimos".
"El proyecto Neptuno viene a destrozar todo"
En diálogo con Caras y Caretas, Sofía Mansilla, habitante de Arazatí y vocera de la agrupación Tucu Tucu, explicó que las organizaciones sociales de la zona se vienen movilizando en contra del proyecto Neptuno desde hace cuatro años. Recuerda que el presidente anunció el proyecto en una Asamblea Genearal, pero que nunca se presentaron en la zona a explicarle a vecinas y vecinos de qué se trataba.
Consultada por el impacto que ha tenido la noticia del proyecto entre habitantes de la zona, la vocera expresó: "Desde 2019 vienen surgiendo diferentes conflictos, ya sea con compañeros pescadores o quienes vivimos en la zona, que no hemos podido acceder a la zona de playa a la que ibamos siempre".
"Nosotros estamos peleando por un Arazatí libre de privados, por una playa natural, en una zona con un componente histórico rico, que todavía no hemos podido profundizar porque no tenemos historiadores en ese tema. Tenemos el Cementerio de los Indios, hay una historia en la época de la colonización sobre cómo fue creado el arenero, hallazgos paleontológicos, etcétera. Hace cuatro años le venimos pidiendo al Estado que se investigue, ya que entendemos que Arazatí es una zona rica e importante para la identidad de toda la comunidad. El proyecto Neptuno viene a destrozar toda esta zona".
También re refirió a las informes técnicos recientes que confirman que de concretarse el Proyecto Neptuno la zona sufriría un impacto negativo sobre la fauna y la flora. "Nosotros, los ciudadanos y ciudadanas comunes, veniamos manifestando que este proyecto nos iba a perjudicar, pero nos faltaba la aprobación técnica. Ahora, por suerte, también lo afirman los técnicos".
Mansilla explicó que decidieron presentar el recurso porque las obras continúan avanzando mientras se desoye a la comunidad. "Nosotros no sabemos lo que está pasando, tampoco tuvimos acceso a la información durante el proceso del proyecto, lo que consideramos peligroso, ya que no podemos hablar del agua potable ni saber cómo va a llegar a nuestras canillas con las empresas privadas a cargo. Saben hacer puentes, saben hacer calles, pero potabilizar el agua y tener los estudios serios es otra cosa. Queremos que el el gobieno se expresen, que nos digan la verdad".