Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Plataforma Animalista |

Será justicia

¿Qué hace falta para que el maltrato animal sea un delito en Uruguay?

Plataforma Animalista presentó un anteproyecto de maltrato animal en Diputados e impulsa su aprobación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En Uruguay maltratar cruelmente o matar a un animal no es un delito. Las sanciones principales para el maltrato animal son solo apercibimientos, multas, confiscación de los animales o prohibición temporal o definitiva de tenencia de animales.

Es por ello que la Plataforma Animalista considera imperativo generar políticas públicas que atiendan la violencia, considerando como tal cualquier acto que ocasione de forma directa o indirectamente dolor, sufrimiento o daño – tanto físico como psíquico – incluyendo la muerte, ya sea por acción o por omisión.

Esta semana la Plataforma Animalista presentó un anteproyecto ante el diputado frenteamplista, Federico Preve, donde solicita, entre otras cosas, que el maltrato animal se tipifique como un delito y salga de la órbita del Ministerio de Ganadería para habilitar la participación de la policía.

Caras y Caretas dialogó con Karina Kokar, maestra y activista por los derechos de los animales, referente de la Plataforma Animalista en Uruguay.

"Plataforma Animalista es un colectivo que representa a más de 30 organizaciones de protección animal. Presentamos este proyecto en el Parlamento junto a la Fundación Franz Weber, conformada por especialistas en derechos de protección animal internacional. Abogados de España y Uruguay nos asesoraron para bajarlo a tierra en nuestro país", explicó.

Kokar explicó que este proyecto apunta a tipificar como delito todo lo que sea maltrato animal, abuso sexual, abandono de animales y asesinato.

"Estamos hablando de casos de crueldad como hemos visto hace poco nomás con el caso del gato que fue lavado y centrifugado por el dueño como un chiste, además, frecuentemente vemos asesinatos de animales, perros decapitados y otros actos a propósito que se registran en nuestro país y que pasan desapercibidos ante la ley y la justicia", agregó.

Mencionó que también hay otros problemas como el abandono de animales que hoy representa un tema delicado en Uruguay con respecto a la población canina y felina, porque "cualquier persona puede tener un perro o un gato y dejarlo abandonado cuando se aburre, o también se da el caso de aquellas personas que dejan a su perro atado al sol en la azotea o que los someten los 365 días a vivir atados en el fondo de las casas, sin ninguna asistencia de sus necesidades básicas".

"Presentamos el proyecto al diputado Federico Preve, quien lo recibió de muy buen grado y se comprometió a hablar con su bancada para trabajar este tema. Nosotros, por nuestra parte, vamos a hablar también con otras bancadas para que cuando se presente el proyecto tenga oportunidades reales de aprobarse para que verdaderamente tengamos un cambio en materia de protección animal en nuestro país", indicó.

La actovista recordó que la normativa que existe actualmente es inadecuada e inaplicable por lo que no cumple su objetivo ya que solo aplica multas o apercibimientos.

"El presidente Yamandú Orsi ya conoce el proyecto, porque se lo presentamos durante la campaña y le solicitamos también que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) salga de la órbita del Ministerio de Ganadería para que la policía pueda actuar como en cualquier otro delito para actuar de inmediato y ayudar salvar a los animales, concluyó".

Dejá tu comentario