El director nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, coincidió en que se trata de un hito relevante para Uruguay, tanto por su impacto operativo como económico. Destacó que esta inversión visibiliza nuevos emprendimientos productivos en diferentes regiones, fortalece el rol del puerto de Montevideo como hub logístico y genera sinergias entre el sector público y privado. AFE, sostuvo, tendrá un rol importante aportando infraestructura y operación para un sistema ferroviario integral.
Grupo RAS
Para el Grupo RAS, la adquisición de estas locomotoras forma parte de un plan de transformación profunda. Nicolás Constantini, director corporativo de la compañía, explicó que la elección de Uruguay responde a su condición de eje logístico regional, con capacidad para conectar de manera eficiente al país con el sur de Brasil, Paraguay y el noreste argentino. Las nuevas unidades enlazarán el puerto de Montevideo con el parque industrial de la empresa —a 30 kilómetros— y con la frontera Rivera–Santana do Livramento, ampliando el alcance de los servicios logísticos ofrecidos por la compañía.
El proyecto ferroviario de RAS implica una inversión inicial de US$ 70 millones en material rodante, infraestructura y tecnología, que ascenderá a US$ 120 millones en fases posteriores. La modernización de la red permitirá reducir costos, mejorar tiempos de desplazamiento y aumentar la previsibilidad operativa, todos factores que inciden directamente en la competitividad de las cadenas de valor.
El CEO y fundador del grupo, Rúben Azar, subrayó que la concreción de esta primera entrega es el resultado de años de planificación y trabajo. “Esto que se concreta hoy es fruto de un proceso largo para potenciar la conectividad del Uruguay”, sostuvo, destacando que el programa continuará en los próximos años con nuevas adquisiciones y obras complementarias.
La estrategia de RAS apunta a la integración logística plena de conectar tren, camión y puerto para generar un sistema más eficiente y robusto, en alineación con estándares internacionales. La empresa uruguaya, fundada en 1991 y presente en 20 países con más de 50 oficinas, reafirma así su rol como multinacional uruguaya de alcance global que elige seguir invirtiendo en el fortalecimiento del país como plataforma logística regional.