Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Pit-Cnt | sobretasa | IPPF

Revisión integral

¿De qué se trata?: Pit-Cnt planteó crear una sobretasa al IPPF

El Pit-Cnt propone una sobretasa al patrimonio para financiar políticas contra la pobreza infantil, enfocada en grandes fortunas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Pit-Cnt presentó una propuesta para la creación de una sobretasa al Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF), destinada a financiar políticas específicas que apunten a reducir la pobreza infantil y adolescente. La iniciativa surge del trabajo de una comisión consultiva convocada por la central sindical, que analizó la situación de desigualdad económica en el país y la necesidad de fortalecer la capacidad redistributiva del sistema tributario.

El documento elaborado por la comisión advierte que la pobreza en hogares con niños continúa siendo un problema estructural grave. Según los datos incluidos, uno de cada tres niños de entre 0 y 6 años vive en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza, lo que evidencia un impacto profundo y persistente sobre la infancia. Para el Pit-Cnt, el crecimiento económico, aunque relevante, no ha sido suficiente para revertir este escenario, por lo que plantea la necesidad de desplegar políticas públicas más robustas y sostenidas.

La propuesta tributaria se centra en la creación de una sobretasa anual al patrimonio de las personas físicas y de las sucesiones indivisas. El Pit-Cnt justifica su aplicación en la marcada concentración del ingreso y del patrimonio: el 1% de mayores ingresos percibe el 15% del ingreso total del país, una cifra equivalente a la que recibe el 50% más pobre. Además, ese mismo 1% concentra entre el 37% y el 39% del patrimonio nacional.

Sobretasa: ¿De qué se trata?

El diseño de la sobretasa, aclara la central sindical, se estructuró tomando recaudos para evitar impactos negativos sobre los trabajadores y las actividades productivas. Según el documento, el gravamen no aumentaría la carga impositiva sobre salarios ni sobre activos destinados a la producción, sino que recaería exclusivamente en activos generadores de rentas pasivas, típicos de los segmentos de mayor capacidad contributiva.

En cuanto al destino de los fondos, el Pit-Cnt establece que la totalidad de la recaudación se asignará de manera estricta al financiamiento de políticas de reducción de la pobreza en hogares con niños, niñas y adolescentes. La iniciativa se presenta como una contribución relevante, aunque no suficiente por sí sola, dentro de un proceso más amplio de revisión y fortalecimiento del sistema tributario.

La propuesta también impulsa, en una segunda etapa, una revisión integral del régimen impositivo vigente con el objetivo de aumentar la capacidad redistributiva de los impuestos a la renta y al patrimonio. Para el Pit-Cnt, la discusión sobre una mayor justicia tributaria es imprescindible, porque una sociedad democrática y estable no puede sostener los actuales niveles de desigualdad en ingresos y riqueza.

Dejá tu comentario