Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Stella Rey | FOSVOC | SUNCA

La importancia de crear un relato

Quién es Stella Rey —la última condenada por el desvío del FOSVOC— y quién la puso ahí

Distintos medios de comunicación se han referido a Stella Rey como "sindicalista" o trabajadora del "Fondo del SUNCA", pero los titulares mienten.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

¿Importa la verdad? Es la pregunta útil. Importa, tanto, que la prensa puede ocultarla y colocar en su lugar, simplemente, una mentira. Hay un gran ausente en la información que se difunde, desde los principales medios de comunicación, sobre el desvío de dinero del FOSVOC: los empresarios. Lo gestionan de igual a igual, pero, parecen ser, meros espectadores.

Desde el inicio algunos medios de comunicación, digamos, los más grandes, pusieron el foco en la responsabilidad de la delegación de trabajadores en el Fondo de Vivienda de la Construcción (FOSVOC) y especialmente de los delegados del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA). Los empresarios, que gestionan de forma bipartita la institución, fueron nombrados poco y nada. Fueron, y a nadie puede sorprenderle, tratados con la indulgencia de una madre por la prensa. Como suele suceder.

Y sin embargo la responsabilidad empresarial existe, porque el Fondo se gestiona y conduce de forma bipartita. Así muchas de las maniobras irregulares contaban con la firma del sector empresarial del organismo. Ignacio Otegui quién formó parte de la directiva del FOSVOC durante 18 años, hasta enero de 2024, por el sector empresarial, sostuvo sobre el desvío de fondos que no estaba en "toda la operativa" de las partidas especiales, y que podría haber firmado partidas de dinero sin pedir comprobantes y sin mantener un control riguroso del destino de los fondos.

Y Stella Rey, era una funcionaria de carrera del FOSVOC, encargada de la parte financiera, empleada de confianza del Fondo, particularmente del sector empresarial.

Paradoja

Allí radica una paradoja obscena. Rey controlaba el manejo de la cuenta operativa del fondo, con amplias facultades de firma y acceso directo a las transferencias bancarias, era una de las funcionarias más antiguas, nada tiene que ver con el SUNCA, no es afiliada y el sindicato no la colocó allí (si bien los trabajadores toman las decisiones en conjunto con los empresarios).

El miércoles esta mujer de confianza del sector empresarial fue condenada por ser hallada culpable de realizar transferencias no autorizadas por 35 millones de pesos y 17.000 dólares.

Sin embargo El Debate tituló: "Condenaron a prisión a la funcionaria del fondo social de FOSVOC vinculada al SUNCA por desvío millonario", con una foto del local del SUNCA; "A prisión funcionaria de fondo de vivienda del Sunca por la realización de 193 transferencias irregulares", también con una foto del SUNCA fue lo que publicó El País.

El Observador tituló: "Trabajadora del Fondo Solidario del SUNCA condenada era la ejecutora de la maniobra" y "Fondo Social del Sunca: fiscalía llegó a un acuerdo con la trabajadora que realizó 193 desvíos irregulares y será condenada"; "Condenaron a funcionaria del Fondo de Vivienda del SUNCA en el marco de la investigación por desvíos irregulares", publicó Radio Montecarlo.

Fíjense ustedes, Montevideo Portal tituló: "Justicia condenó a sindicalista por desvíos de dinero en el caso del Sunca", y luego lo cambió a "Justicia condenó a jefa administrativa del FOSVOC en caso que investiga desvío de fondos". Tal vez lo cambió porque, sencillamente, el primer titular, (que quedará circulando así tal cual en las publicaciones de redes sociales) es falso.

Ni Rey era sindicalista, ni el caso es "del SUNCA", mucho menos el Fondo, que es de la Construcción, de empresarios y trabajadores.

Crear relato

Hubo fallos de control, hubo involucrados de ambas delegaciones del Fondo y ya están tras las rejas los cuatro principales responsables. La prensa de derecha (la mayoría) ha aprovechado esta situación para llevar adelante una campaña de desprestigio contra el sindicato que supo ser faro en la conquista de derechos para la clase obrera; escribir sobre esto llevaría todo un libro, que quizás se escriba, también.

Tan importante es para la derecha, para los medios de comunicación que les son funcionales y por supuesto, para la nueva conducción de la Cámara de la Construcción del Uruguay, desprestigiar a la organización sindical con este hecho, que el mismo Fiscal del caso Gilberto Rodríguez, luego de la condena de los tres exsindicalistas, fue capaz de afirmar, en un hecho sin precedentes, que había "pruebas sólidas", casi indiscutibles de que el dinero desviado del FOSVOC iba a parar al SUNCA y al Partido Comunista del Uruguay (PCU).

Semanas estuvieron en la prensa titulares que difundían esta información que tocaba, no solamente al SUNCA en calidad de organización criminosa, sino a un senador y un diputado del PCU.

Ayer el Fiscal confesó, sin embargo, que "hasta ahora no hay evidencias" sobre que parte del dinero se destinara al financiamiento político de estas dos instituciones.

¿Cómo es posible que un fiscal afirme que hay pruebas sólidas y unos meses después que no hay evidencia? ¿Cuál es la responsabilidad empresarial detrás del desvío de fondos?

Estas son preguntas que no hallarán respuesta en los medios de derecha. Los medios recortan, colocan con aparente inocencia una foto, un titular. Pero la inocencia no existe en estos casos, la necesidad de crear un relato (y la efectividad) son para el poder, cuestión de primer orden, y allí los medios tienen un lugar central.

Así, Stella Rey, funcionaria de la más alta confianza del sector empresarial, pieza clave en el desvío de fondos, es presentada como "sindicalista" o funcionaria de los "Fondos del SUNCA", algo que no existe, con el único objetivo de continuar desprestigiando la organización obrera, más específicamente la que es conducida mayoritariamente por militantes comunistas.

Dejá tu comentario