En el marco de una recorrida con autoridades y técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y de la Administración Nacional de Puertos (ANP) por las instalaciones de Terminal Cuenca del Plata (TCP), la empresa mostró el avance de las obras, consideradas históricas, para el puerto de Montevideo y anunció la puesta en marcha de su propio centro de capacitación con simuladores de última tecnología.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La visita, encabezada por el ministro de Transporte, José Luis Falero, el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, y el vicepresidente Daniel Loureiro junto a sus respectivos equipos técnicos, y en compañía de Vincent Vandecauter, gerente general de Katoen Natie (empresa propietaria en un 80% de TCP), sirvió para presentar el centro de formación de la empresa que nace con el objetivo de transferir conocimiento para la mejora de la gestión en general y para fortalecer la sostenibilidad.
Este programa tiene por misión desarrollar las habilidades de los empleados de TCP mediante el uso de simulares de última tecnología, sin perder de vista los valores de la organización y con el objetivo de mantener y mejorar la eficiencia en los procesos y los estándares de seguridad, calidad y profesionalismo.
“TCP confía en su gente y en las fortalezas que hemos comprobado, por ejemplo, en la pasada pandemia y en otros desafíos institucionales. La participación y entusiasmo de todas y todos en todos los puestos nos desarrollará tanto a nivel individual como en equipo, permitiendo tomar mejores decisiones en un espacio de innovación, de creatividad, participación e iniciativas de cara al futuro próximo”, dijo Vincent Vandecauter.
En tanto, la ampliación de la terminal prevista por Katoen Natie posicionará al puerto de Montevideo como la primera terminal de contenedores sustentable de la región.
Entre las medidas que se han tomado en el camino hacia “un puerto verde” figuran la reconversión de la flota a diésel eléctrico en 2014, la iluminación LED en toda la terminal desde 2015, el tratamiento de aguas efluentes y separación de aceites, la disminución del volumen de agua usado en lavado de contenedores y máquinas, entre otros ejemplos.
La empresa tiene por objetivo convertirse en Puerto Verde en 2030 y, para conseguirlo, ha incorporado máquinas ecoeficientes en la nueva flota, grúas 100% eléctricas, conexión eléctrica para buques en puerto para la reducción de gases efecto invernadero y disminución de Huella de Carbono.
Inicio de obras
Por su parte, el ministro Falero, destacó la obra que se llevará a cabo en el puerto “que buscan modernizar y extender la zona portuaria, lo que se traducirá en un mejoramiento de todo el espacio”.
“Nos llevamos una grata impresión. Pudimos visualizar hacia dónde se va a extender la zona portuaria y también la organización que tiene previsto en el acceso a TCP con un mejoramiento de todo el espacio. Esa planificación está encuadrada en lo que es la modernización y el mejoramiento de toda el área portuaria”, afirmó el ministro quién resaltó también el hecho de que TCP haya aumentado la inversión que destinará a las obras.
Y agregó que la extensión de la explanada portuaria “va a permitir que ingresen barco o que operen mayor cantidad de barcos a la vez. Eso permite reducir tiempos y brindar un mejor servicio”, explicó.
Sobre el comienzo de las obras, Falero dijo estar esperanzado “que en la segunda quincena de abril, primera quincena de mayo, ya podamos estar en obra. En paralelo también con lo que la empresa va presentando en el proyecto ejecutivo se están haciendo las habilitaciones y los estudios ambientales correspondientes donde, obviamente, no podemos cometer errores en esa dirección. Estimamos, por lo que hablamos con el Ministerio de Ambiente, que en esa fecha pueda estar todo listo para dar comienzo”.
En tanto, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, dijo que estas obras permitirán, entre otras cosas, profundizar el Mercosur y desarrollarse al mundo, ya que ambos aspectos “requiere, necesariamente, un funcionamiento óptimo de los puertos”.