Para algunos la detención de Alejandro Astesiano jefe del Servicio de Seguridad Presidencial de Luis Lacalle Pou fue una sorpresa. Para otros no tanto, ya que 2020 Caras y Caretas había denunciado la situación de Astesiano.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El jefe de la custodia del presidente Luis Lacalle Pou tiene más de 20 indagatorias policiales por múltiples delitos. Hurto, estafa, daño y apropiación indebida son algunos de los delitos vinculados con la seguridad pública que figuran en su legajo, además de varias requisitorias que ordenó la Justicia para que lo detengan. Ahora fue detenido y está acusado de falsificar documentación para la expedición de pasaportes. La Fiscalía Penal de Flagrancia de 12º Turno, a cargo de Gabriela Fossati, investiga el caso.
Tras la audiencia de control de detención, Fossati habló sobre la investigación en una rueda de prensa. “Por ahora lo que tenemos es una semicerteza de que se trabajó con documentación rusa adulterada”, indicó. “Pudimos acceder a documentación oficial que nos permitió observarla y nuestros peritos pudieron relevarla”, planteó la fiscal, que resaltó “la colaboración del vicecónsul de Rusia”. “Se está en pleno proceso de trabajo”, acotó.
Hay tres personas formalizadas: dos ciudadanos rusos y un escribano uruguayo. La investigación que involucra a Astesiano está en curso y su situación se definirá este martes.
Según la fiscal, “en principio cada uno tiene un rol distinto y había un concierto entre ellos”. Los delitos que se les atribuyen son suposición de estado civil y asociación para delinquir.
Sobre cómo cometían este delito, señaló que “adulteraban partidas de nacimiento rusas”. “Se extraían partidas de nacimiento de personas fallecidas y tenemos testimonios de familiares que niegan que sus familiares tuvieran hijos de esa nacionalidad”, explicó.
Respecto del modus operandi, afirmó que “no había una única modalidad”. La fiscal indicó que “son muchísimas” partidas y que se desconoce de qué cantidad estamos hablando. “Podrían ser cientos o miles”, señaló. Fossati dijo desconocer por qué buscaban documentación uruguaya.
Fuentes de la investigación aseguraron que los pasaportes uruguayos falsificados, que eran vendidos a los rusos por miles de dólares. Los documentos uruguayos son muy valorados en el mercado negro.