Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad túnel | Montevideo | 18 de Julio

Reforma integral

Túnel subterráneo en 18 de julio "es viable", dijo la ministra de Transporte

Los cateos realizados por la Intendencia de Montevideo muestran que la profundidad de la roca no presenta riesgos para la obra, según resultados preliminares.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La posibilidad de construir un túnel subterráneo en 18 de julio se podría transformar en realidad en los próximos meses, lo que permitiría mejorar la circulación en la principal avenida.

Desde hace unos días, la Intendencia de Montevideo comenzó a realizar cateos —perforaciones que permiten conocer la composición del suelo—, con el objetivo de obtener información sobre el subsuelo mientras se define la extensión del túnel subterráneo que recorrerá parte de la principal arteria capitalina.

Esta obra forma parte de la reforma integral del transporte metropolitano que impulsa el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) junto a las intendencias de Montevideo y Canelones. El plan prevé que ómnibus articulados, con capacidad para más de 200 pasajeros, utilicen carriles exclusivos en dos grandes ejes que conectarán ambos departamentos.

Para agilizar el tránsito en 18 de Julio —uno de los puntos más congestionados de la ciudad— el proyecto contempla la construcción de un túnel subterráneo.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, aseguró que los resultados obtenidos hasta ahora en los cateos “coinciden con los informes anteriores”, y que la profundidad de la piedra hallada "no implicaría riesgo" para la obra.

"Es viable" un túnel en 18 de julio

“Hasta ahora, la información parcial de tres puntos coincide con lo que se manejaba: es viable”, afirmó en el programa Quién es Quién de Diamante FM y Canal 5.

Los cateos permiten determinar el tipo de suelo y la ubicación de las capas de granito y roca, y complementan los estudios previos realizados a partir de permisos de construcción y obras de saneamiento en la zona. “Ahora es distinto, porque se trabaja directamente sobre la avenida" y con una mirada integral, explicó la ministra.

Etcheverry subrayó que los trabajos se realizan con especial cuidado y que las zonas intervenidas serán reparadas y quedarán en condiciones adecuadas una vez finalizadas las tareas.

De todas formas, aclaró que todavía resta completar la mitad de los puntos y analizar en detalle las muestras extraídas antes de tomar decisiones definitivas. “Se puede hacer un túnel”, concluyó.

Dejá tu comentario