Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Artiguista |

Video de Presidencia

Uruguay honra a Ansina: el símbolo afrodescendiente de la lealtad artiguista revive en Las Piedras

A 207 años de su primera mención por Artigas, el país inaugura un monumento a Joaquín Lencinas, “Ansina”, emblema de resistencia, dignidad y memoria popular.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ceremonia, organizada por la Intendencia de Canelones y la Presidencia de la República, procura rescatar del olvido la figura del comandante de las milicias de libertos, símbolo de la resistencia afrodescendiente y del compromiso con la causa federal artiguista. “Ansina es Lencinas, es memoria, y significa resistencia y dignidad de nuestro pueblo rebelde y diverso”, señala el mensaje institucional difundido por Presidencia.

El homenaje se acompaña de un video elaborado con inteligencia artificial, donde se recrea la voz del propio Ansina para relatar su vida, su origen africano y su paso por el Regimiento de Pardos en 1802, las batallas contra los portugueses y su leal acompañamiento a Artigas hasta el exilio en Paraguay. “Mis ancestros vinieron de Angola y del Congo, y ahora esta es mi tierra”, se escucha decir en el material audiovisual que Presidencia compartió en sus redes.

Orígenes y homenaje

Joaquín Lencinas nació en 1760, hijo de esclavos africanos. Su destino cambió al unirse a las filas revolucionarias. Fue lancero, organizador de batallones y guardián de la memoria artiguista. Su figura, sin embargo, permaneció por décadas relegada a un segundo plano, invisibilizada por la historia oficial. Recién en 2018, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, el Poder Ejecutivo reconoció oficialmente su papel y declaró el 29 de octubre como jornada nacional en su memoria.

El nuevo monumento en Las Piedras es un acto de justicia histórica. La elección del lugar también tiene un fuerte contenido simbólico. Allí, en ese mismo territorio, se libró la batalla del 18 de mayo de 1811, considerada una de las gestas fundacionales del país.

El homenaje a Ansina trasciende el pasado. Interpela al presente y a la identidad uruguaya, recuerda que la independencia también se construyó con la sangre y la esperanza de los afrodescendientes.

Con este reconocimiento, Uruguay reafirma su compromiso con la memoria y la inclusión. Ansina, el hombre que sostuvo la lealtad hasta el final, vuelve a tener voz y rostro. En Las Piedras, su figura renace para recordarle al país que no hay libertad sin justicia ni patria sin diversidad.

Embed - Joaquín Lencinas, comandante de los Orientales

Temas

Dejá tu comentario