Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad incendios forestales | Uruguay | incendios

Valores al rojo vivo

Uruguay en "muy alto riesgo" de sufrir incendios forestales

Según el simulador Fire Weather Index (FWI) que ofrece Inumet en su portal web, Uruguay se encuentra en "muy alto riesgo" de sufrir incendios forestales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El simulador Fire Weather Index (FWI), ofrecido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en su portal web, advierte que Uruguay se encuentra en un estado de "muy alto riesgo" de sufrir incendios forestales.

Este índice, desarrollado en Canadá en 1970, se basa en observaciones meteorológicas para estimar el peligro de incendios forestales y es uno de los más utilizados a nivel mundial.

El FWI se compone de diversos términos que consideran la humedad de los materiales combustibles y la velocidad del viento, factores cruciales en el comportamiento y la propagación del fuego. Valores altos de FWI indican condiciones meteorológicas más propicias para la ocurrencia de incendios.

Para adaptarse a diferentes condiciones climáticas, el FWI requiere una calibración de los niveles de peligro de incendio según la región. A partir de estos valores y de la calibración de los niveles de riesgo, se generan mapas diarios que caracterizan el peligro de incendios forestales en todo el territorio nacional.

Es importante destacar que el 98% de los incendios son provocados por la actividad humana, lo que subraya la relevancia de adoptar medidas preventivas. El Decreto Nº 436/007 establece restricciones específicas para mitigar este riesgo:

  • Artículo 2: Prohibición de realizar fuegos y quemas al aire libre desde el 1º de noviembre hasta el 30 de abril del año siguiente en todo el territorio nacional.

  • Artículo 3: Excepciones a la prohibición anterior, que incluyen fuegos para cocción de alimentos en lugares habilitados con precauciones adicionales.

Para evitar incendios, se recomienda:

  • Mantener los predios limpios.
  • No encender fuegos en lugares no autorizados.
  • Evitar el uso de pirotecnia en áreas con material combustible vegetal.
  • No arrojar colillas de cigarrillos al suelo ni dejar botellas de vidrio o plástico.
  • Vigilar constantemente los fogones y extinguirlos correctamente antes de abandonar el área.

En caso de incendio forestal o de campo, es crucial:

  • Avisar inmediatamente a las autoridades llamando al teléfono de emergencia 911.
  • Alertar a los vecinos y coordinar acciones para controlar el fuego.
  • Limpiar el área de elementos combustibles para evitar la propagación de las llamas.

Si el fuego afecta una vivienda:

  • Llamar al 911 de inmediato.
  • Cortar el suministro eléctrico y de gas.
  • Evacuar la vivienda sin intentar recuperar objetos y utilizando las escaleras, nunca el ascensor.

Prevenir incendios forestales es responsabilidad de todos. Adoptar medidas de precaución y estar preparados para actuar ante una emergencia puede salvar vidas y proteger nuestro entorno natural.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO