Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad cámaras | liceo | ANEP

Prueba piloto

Uso de cámaras biométricas preocupa a docentes y padres del liceo de Piriápolis

La aplicación de tecnología biométrica para controlar la asistencia de los alumnos del liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis genera resistencia de padres y docentes de esa institución.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A principios de agosto ANEP envió una comunicación a la dirección y personal docente de ese liceo informando que a partir del 1º de setiembre se pondrá en marcha un plan piloto para contralor asistencias mediante el uso de cámaras biométricas, una APPl y wi-fi.

Un folleto que circula en ese liceo bajo el título “Proyecto piloto de asistencia estudiantil” establece que “se probarán soluciones de diferentes proveedores. Se harán pruebas con los usuarios para asegurarse que el sistema sea fácil de usar y funcione correctamente”.

Luego explica que “el sistema de reconocimiento facial convierte las características únicas del rostro de cada estudiante, como la distancia entre los ojos o la forma de la mandíbula, en un código matemático único. Ese código es lo que se guarda y se usa para la identificación, sin almacenar las fotos originales. Al viajar por internet solo se transmite este código, lo que garantiza la privacidad del alumno al eliminar el riesgo de filtración de imágenes o el uso indebido de los datos por fuera del sistema”.

Pablo Caggiani, presidente del CODICEN, explicó a Caras y Caretas que “este proyecto se relaciona al plan de becas. Necesitamos controlar quienes concurren a clase y quienes no, para definir las adjudicaciones de becas. Se decidió que comenzara a aplicarse en Piriápolis porque se trata de una pequeña comunidad, muy actualizada y con un liceo que no está superpoblado”.

Caggiani aseguró que “la privacidad de datos de los alumnos se mantendrá como hasta ahora a como estamos obligados”, aunque “reconoció como razonables las preocupaciones expresadas por padres y docentes”.

Por eso el próximo martes a la tarde, autoridades de ANEP y de la empresa privada que implementará el proyecto se reunirán a la tarde, primero con los docentes y luego con los padres para explicarles el funcionamiento”.

Las cámaras ya fueron instaladas. De acuerdo a los resultados que se obtengan con esta prueba piloto, el plan podría impleentarse en todo el país.

Algunos padres han comenzado a reunirse, preocupados por la implementación de un sistema que, según dicen, “no les da seguridad sobre el mantenimiento de la privacidad de sus hijos y la protección de sus datos personales”

“Yo no quiero que mi hijo se acostumbre a vivir vigilado”, dijo una madre. “Sé que el mundo funciona así, lamentablemente, pero ¿qué seguridad tengo yo de que no se usarán las fotos de mi hijo con otro propósito?, se preguntó. “Porque así como se puede codificar una imagen de ida, también se puede decodificar de vuelta, entonces ¿quién me asegura que la empresa privada protegerá la identidad de mi hijo?

Los padres de alumnos de este liceo mantienen un grupo de Whatasapp donde están expresando su preocupación y rechazo al uso de la biometría para el control de sus hijos.

En tanto hay un grupo de docentes que rechaza el proyecto y podrían tomar medidas que irían hasta la ocupación del centro estudiantil desde el 1º de setiembre próximo.

Dejá tu comentario