Imagínate caminando entre leones, hipopótamos y felinos autóctonos en un espacio de 25 hectáreas. El Bioparque de Durazno es una experiencia ideal para niños y adultos, con senderos educativos y espacios de conservación.
Ecoparque Tálice (Flores) y las Grutas del Palacio
Un paraíso interactivo con 1.500 animales, paseos en autos eléctricos y un geoparque único en el mundo: las Grutas del Palacio, donde columnas de arenisca forman cavernas que guardan secretos de dinosaurios y fósiles de millones de años.
Quebradas del Norte: trekking entre cerros y cascadas
En Rivera y Tacuarembó, esta Reserva de Biósfera (reconocida por la UNESCO) te espera con:
-
Senderos entre cerros de cima plana (como el Rincón Tres Cerros).
Ríos cristalinos ideales para refrescarse.
Avistaje de fauna autóctona (zorros, venados y aves rapaces).
Dato curioso: En Artigas podés visitar antiguas minas de oro y hasta un restaurante subterráneo dentro de una geoda de amatista.
Termas: el paraíso invernal del litoral
Termas del Daymán (Salto)
-
Aguas a 43°C con propiedades terapéuticas.
Spa con medicina hiperbárica (único en la región).
Parques acuáticos para toda la familia.
Termas de Arapey: aventura + all inclusive
-
Piscinas techadas y al aire libre.
Actividades como kayak, parapente y pesca.
Entorno de lujo y tranquilidad.
El complejo Guaviyú (Paysandú) ofrece varias piscinas con distintas temperaturas —algunas entre 38°C y 40°C— para adaptarse a cada visitante, además de caminatas, espacios para pícnics y un entorno natural revitalizante
Cultura e Historia
Colonia del Sacramento
Pasear por sus calles empedradas al atardecer es como viajar al siglo XVIII. Imperdibles:
-
Museo del Ferrocarril y el Puerto.
Bodegas y la Ruta del Queso Colonia (herencia de inmigrantes suizos).
La Plaza de Toros Real de San Carlos, con su museo taurino y galerías de arte.
Fray Bentos: la "cocina del mundo"
El ex Frigorífico Anglo (Patrimonio de la Humanidad) fue clave en la Segunda Guerra Mundial, produciendo el famoso "corned beef". Hoy es un museo industrial fascinante.
Aventura y misticismo en el este
Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres)
Una garganta esculpida por el arroyo Yerbal Chico, con cascadas y bosques nativos. Ideal para senderismo y camping.
Piriápolis
-
Cerro San Antonio: Vista panorámica y bungee jumping para valientes.
Estación de Cría de Fauna Autóctona Cerro Pan de Azúcar: Un zoológico natural con pumas, ñandúes, entre otros animales.
Avistaje de ballenas en Rocha
Desde julio, las ballenas francas australes llegan a la costa de La Paloma y Cabo Polonio.
Montevideo: cultura y naturaleza urbana
-
Planetario: Viajes estelares con temáticas como "Uruguay Antártico".
Teatros y Museos: Desde el Torres García hasta el Museo del Carnaval.
Parque Rodó y Humedales del Santa Lucía: Para picnics, paseos en bote y avistaje de aves.
Sabores del Invierno: vino, queso y fogones
-
Canelones: Visita a bodegas boutique con degustaciones.
Ruta del Queso Colonia: Desde queserías artesanales hasta industriales.
Día de Campo: Asados con cuero en estancias de Tacuarembó o Paysandú.
Uruguay en invierno es calidez, aventura y descubrimiento
No importa si buscás relax en termas, trekking en quebradas o paseos históricos, las Vacaciones de julio son la oportunidad perfecta para redescubrir el país.
Más info y promociones: uruguaynatural.com/es/
¿Ya sabés adónde vas? ¡Contános en comentarios!