Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

convocarán a un encuentro programático nacioal

Sunca celebra 63 años con jornada de recolección de firmas

Hace 63 años un grupo de delegados obreros formalizó la creación del Sindicato Único de la Contrucción y Anexos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los trabajadores de la construcción celebran este martes los 63 años  de su sindicato y para ello desarrollan una jornada nacional de recolección de firmas para llevar a referéndum 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

El 11 de mayo de 1958 es tomada como la fecha de fundación del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca), un mojón fundamental en la unidad de la clase obrera uruguaya, como señaló a Caras y Caretas Portal su secretario general Daniel Diverio.

Recordó que “la lucha de los trabajadores de la construcción no arranca en 1958, tiene una historia mucho más rica”.

Este 11 de mayo convocamos a los trabajadores y trabajadoras de la construcción pero también a todos aquellos  que nos quieran acompañar en esta jornada de recolección de firmas”

“Se habla de que cuando se construía la fortaleza de Santa Tereza, y hay documentos que lo certifican, los trabajadores de la época mandaron una carta al virrey reclamado no trabajar en los días de tormenta eléctrica y no sufrir castigos ante el incumplimiento de las tareas. Un poco más acá, cuando se construía Piriápolis y también está documentado que los trabajadores reclamaban tener el derecho al agua potable y o recibir más apremios físicos”, agregó.

“O sea que hay una historia de mucha lucha previa a 1958”, subrayó.

Agregó que los fundadores del Sunca “fueron capaces de dejar al costado sus diferencias para construir una herramienta de unidad. Un instrumento que permitió enfrentar al pachecato, ser parte de la huelga general de la CNT contra el golpe de Estado, que fue parte de la resistencia clandestina  en defensa de la ley 14.411, que fue parte junto al pueblo  de la derrota de la dictadura y el regreso de la democracia”.

Desafíos y firmas

Más adelante destacó los desafíos para este año, donde el tema sanitario es prioritario. “Por eso nosotros peleamos  por un protocolo de prevención del covid-19. Pero está claro que tenemos otros desafíos y estos tienen que ver con la defensa del empleo y a partir de eso el reclamo de inversión pública como la gran generadora de empleo”, precisó.

Se habla de que cuando se construía la fortaleza de Santa Tereza, y hay documentos que lo certifican, los trabajadores de la época mandaron una carta al virrey reclamado no trabajar en los días de tormenta eléctrica»

Destacó que en el correr del año se desarrollará un encuentro programático para discutir en base a tres ejes:

  • empleo con inversión pública
  • seguridad social en beneficio de los trabajadores
  • vivienda como derecho humano y generador de empleo.

Por otra parte destacó que en este aniversario “todos y todas los trabajadores de la construcción vamos a estar en la calle instalando decenas y decenas de mesas para llegar a esas 300.000 firmas que necesitamos para anular 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración”.

“Por eso este 11 de mayo convocamos a los trabajadores y trabajadoras de la construcción pero también a todos aquellos  que nos quieran acompañar en esta jornada de recolección de firmas”, concluyó.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO