Ernesto Talvi se reunió con el canciller de Brasil, Ernesto Araújo. Dijo que ambos países tienen una «definición muy clara» del Mercosur. Ambos irán por medidas de regionalismo abierto, libertad de circulación de bienes y servicios, búsqueda de acuerdos comerciales «hacia afuera» para abrir mercados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Araújo estuvo de acuerdo, afirmó Talvi, con la propuesta uruguaya de crear zonas comerciales especiales en todas las ciudades fronterizas, «una especie de TLC entre ciudades». El objetivo es que las dos ciudades puedan convivir como una.
Con respecto a la flexibilización, una propuesta ya anunciada por el presidente electo Luis Lacalle Pou, Talvi aseguró que en la reunión acordaron varios puntos de partida. Las negociaciones serán en conjunto, pero si un país quiere ir más lento puede no votar en su Parlamento el tratado en cuestión y que no entre en vigencia de inmediato. En la negociación las lista de productos y calendarios también se adecuarán a cada país. El objetivo es «que la marca Mercosur pueda ser vendida internacionalmente como un conjunto».
«Está abierta la posibilidad de explorar Japón, Estados Unidos y China», afirmó el futuro canciller, y continuó: «La idea es apretar el acelerador».