El pasado martes Toledo Chico acogió a una gran cantidad de colonos y colonas que montaron un campamento en la zona de Cuchilla Pereira, donde concentraron previo a la jornada de paro que convocó el movimiento sindical para el día miércoles, cuando marcharon a caballo hacia el Palacio Legislativo, en defensa del Instituto Nacional de Colonización (INC). Vinieron para manifestarse en contra de la reducción de presupuesto prevista en la Rendición de Cuentas, mediante la cual el gobierno pretende financiar el fideicomiso para asentamientos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De todas partes vienen
Sobre el mediodía del martes el campamento estaba armado y comenzaban a llegar colonos, colonas y sus familias: carpas tendidas, banderas artiguistas, cuatro grandes ollas de cazuela de lentejas sobre una improvisada parrilla gaucha, caballos, mates, galletas de campaña y recipientes típicos de campo con bebidas espirituosas. La guitarreada y los cantos ambientaban la escena. Algunos colonos conversaban en ronda, otros jugaban al truco, otros rodeaban un fuego donde ya se preparaba la cena y algunos embellecían las crines de sus caballos que al día siguiente lucirían por avenida Libertador.
Ruben y Monzón vivieron años en el campo, pero tuvieron que “disparar” hacia la ciudad por falta de oportunidades. “Estamos cansados de que nos judeen y que no nos den la oportunidad de poder trabajar la tierra para poder mantener a la familia y estar mejor. No queremos ser ricos, queremos mejorar la calidad de vida”, contó Ruben, que se crió en Young, Río Negro, y actualmente vive en el balneario Neptunia, en Canelones. “Me vine por falta de oportunidades, y por la enfermedad de mis nenes. En el campo no hay trabajo y si vas a trabajar, vas por chirolas, no da para mantener una familia”, explicó.
Monzón lo interrumpe: “Yo, 22 años viviendo en el campo y me tuve que venir, imagínate”, dice el hombre oriundo del departamento de Rivera, Tranqueras.
“Estamos perdiendo lo más rico que tenemos, que son las tierras, un lugar donde poder trabajar, algo propio. Uno dispara solo por el tema laboral y estamos todos en la misma”. Con la movilización, dicen, están buscando apoyo del gobierno y reclamando que no les quiten el derecho de acceder a la tierra. “Buscamos apoyo para la gente del campo en general. Ya que el hombre [por Lacalle Pou] dice ser caudillo, que venga y diga acá estoy. Si es que realmente es caudillo. De las promesas que hizo no ha cumplido ninguna”, reclamaron.
Pobres contra pobres
Gadea, un aspirante a colono, explica que los planes que tienen el gobierno para el INC redundan en la desesperanza de quienes hace años esperan para acceder a un pedazo de tierra. “Ahora, para acceder a la tierra, te exigen que tengas capital, pero para ir generando alcancía y capitalizarte tenés que trabajar en otro lado. ¿Qué capital tiene el hijo de un capataz de estancia o el hijo de un colono que tiene 30 o 40 hectáreas, 5 o 6 vacas, y que cría sus hijos ahí?”, se preguntó. “Voluntad de trabajo tiene. ¿Cómo haces para vivir de cinco o seis vacas? No podés, tenes que ir a hacer la changa a otro lado para ir capitalizando”. Gadea sostienen que la posibilidad de acceder a la tierra por medio del INC “es la única chance que tenemos los pobres” y “es una manera de fomentar que los gurises y gurisas se queden en el campo”. Pero con las políticas que está generando el gobierno actual, agrega, logran el efecto contrario. “Hacen que la gente se vaya a engrosar los cinturones de la ciudad y los asentamientos, esos que ellos mismos, con la plata del INC, supuestamente, quieren erradicar. Es una hipocresía tan grande”.
Se sumaron a la jornada de paro, dice, “porque la mayoría de las y los aspirantes a colonos estamos sin respuestas”. “Ahora, con esta ley que se pretende votar en la Rendición de Cuentas, no tenemos aspiración a tener un pedazo de tierra. Nos condenan a irnos a las grandes ciudades para poder criar a nuestros hijos, porque otras oportunidades en el campo no hay”.
Sobre el plan que tiene el gobierno de destinar parte del presupuesto del INC para regularizar los asentamientos, Gadea opinó que “es inviable” y que “lo único que logran con esa medida es enfrentar a pobres contra pobres”. “Nosotros no vamos a entrar en esa disyuntiva. Venimos a decir que saquen recursos de otro lado, pero no del INC, precisamos ese dinero para comprar tierras. Acá los que más ganan y los que están aplaudiendo esto son los privados, los mercantiles, los que sacan comisiones con la venta de las tierras porque si el instituto ya no va a comprar más campo, entonces queda libre el mercado y se van a desregularizar los precios”.
“Somos varios miles los que estamos anotados hace años en el instituto esperando nuestra oportunidad. Con los gobiernos anteriores del Frente Amplio teníamos una esperanza, venía bastante bien encaminada la cosa. Esperemos que recapaciten y que no voten esa ley”.
Apoyos manifiestos
El campamento de colonos y colonas recibió la visita de varios referentes políticos como el expresidente José Pepe Mujica, el senador frenteamplista Óscar Andrade, el senador cabildante Guido Manini Ríos, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Fratti.
Durante este encuentro, Manini manifestó que no votará el fideicomiso para regularizar asentamientos con dinero de Colonización, que ya cuenta con media sanción en Diputados. “Creemos que no es el camino sacarle dinero a Colonización porque esas personas que pierden esos recursos y esa posibilidad después terminan en los asentamientos”, expresó.
Por su parte, Mujica también manifestó su negativa a la propuesta de quita de recursos al INC. “De alguna manera la plata que se le pensaba sacar a Colonización se puede sacar de otro lado, y eso lo vamos a acompañar”. Y agregó después: “Más de una vez hemos tenido preocupaciones por Colonización, para nosotros es un proyecto que sigue vigente y que merece respetarse y espero que el país lo tenga en cuenta”.