Los trabajadores de Ancap se aprestan a enfrentar la Ley de Urgente Consideración (LUC) mediante la construcción de un amplio frente con el movimiento sindical y las organizaciones sociales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“No vamos a pararnos ante la ley en función de lo que afecta a Ancap, sino a la clase trabajador”, dijo a Caras y Caretas Portal el presidente de la Federación Ancap (Fancap), Gerardo Rodríguez, quién agregó que con tal fin este miércoles se reunirá la asamblea nacional del sindicato.
En el orden del día de la asamblea se encuentra el análisis de la coyuntura política y de la Ley de Urgente Consideración. Rodríguez aclaró que si bien preocupa lo referido a la desmonopolización de Ancap, el sindicato “debe hacer un abordaje de la ley como una soporte, o núcleo central, de un proyecto neoliberal que va contra los intereses de los trabajadores”.
“Pero además, hay que ver todo lo que tiene que ver con la educación, la reforma de la seguridad social, la reforma laboral, lo que tiene que ver con los aspectos punitivos del Estado. O sea todo lo que tiene que ver con la regla fiscal. Todo el articulado de la ley afecta a la clase trabajadora y como tal la vamos a enfrentarla integralmente y no solo en las aspectos referidos a Ancap”, agregó.
Rodríguez precisó que en el movimiento sindical “estamos en una etapa de análisis del anteproyecto, sabemos que esto se va a modificar, muchos artículos incluso se van a sacar pero no desconocemos que la derecha no llegó al poder para renunciar a su proyecto político. El núcleo central lo van a mantener”.
Además “esta ley es negativa por lo que dice y también por que es una especie de sustento que va a tener el ajuste que va a venir con la Ley de Presupuesto y la próxima ronda de negociación colectiva”.
“No vamos a pararnos ante la ley en función de lo que afecta a Ancap, sino a la clase trabajadora. Y vamos a proponer un camino unitario con el movimiento sindical. Incluso pensamos que tiene sobrepasar los límites del movimiento y comprender a todos las organizaciones sociales”, sentenció.
Respecto al plan de acción a ser considerado en la asamblea precisó que “más allá de la ley hay cosas que debemos defender, como son las plantas productoras de cemento. Estamos seguros que están planificando cerrar alguna planta o entregarla al capital privado. En ese camino estamos construyendo un camino de resistencia junto con el Sunca. La estrategia es acercarse a las organizaciones sociales, a la sociedad y generar un frente social para cuando vengan con este objetivo estar preparados para enfrentarlo”.