Las declaraciones del coordinador general del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, hicieron «ruido» en la sociedad uruguaya.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En entrevista con el semanario Búsqueda, Radi dijo, entre otras cosas, «estamos lejos de que la epidemia termine» y que «cada uno de nosotros tiene muchas chances de infectarse y pasarla mal», por lo que «tendremos que seguir resignando calidad de vida en pos de, ojalá, una primavera mejor».
El científico reiteró que el grupo mantiene las recomendaciones del 7 de febrero, que apuntan a disminuir el nivel de circulación y «generan una disrupción importante, son disruptivas». Pero argumentó que en la situación actual «no es tocando una cosita u otra cosita u otra cosita». «Si se quiere hacer esto, hay que apagar. Hoy es tan grande la circulación que si cerrás una cosa y no la otra, lo que bloqueás por acá se te traslada por allá. Si bien nosotros en un momento planteamos que las medidas podían ser escalonadas, hoy lo que hay no es suficiente. No fue suficiente», aseguró Radi.
Desde el GACH aseguraron que dese hace mucho tiempo hay «malestar e «incomodidad» en el colectivo, porque el gobierno no incorpora las medidas que recomendaron los científicos y luego «se apoya y usa el nombre del GACH para validar su conjunto de medidas».
Aseguran que como el gobierno no tomó varias de las medidas que el grupo planteó en el informe del 7 de febrero, hoy se están pagando las consecuencias, con cifras récord de casos activos de coronavirus y con un promedio de 50 personas fallecidas por día. Con estos números sobre la mesa, los integrantes del colectivo siguen insistiendo en que debe de quedar claro que «éste no es el rumbo adecuado».
En este escenario preocupante de los últimos meses, y ante un gobierno que no escucha las recomendaciones, el GACH analiza realizar en las próximas horas una conferencia de prensa para informar sobre la situación y dar una «señal» clara ante el avance de la pandemia en nuestro país.