La adquisición de las actuales casetas de guardavidas se hizo mediante licitación en el año 2017. Costaron 14.465 dólares cada una.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se trata de una estructura de madera elevada a metro y medio de la arena, que consta de un cubículo de dos por dos con ventanales, una pasarela exterior techada y una rampa de acceso.
Cada año esas estructuras se desarman, se llevan hasta un depósito de la intendencia ubicado en ruta 39, conocido como el Mercado Municipal, y allí se deberían mantener, reparar y armar antes de cada temporada. Las ubicadas en las playas de Piriápolis y alrededores se guardan en ese balneario.
Antes del comienzo de la temporada oficial, las construcciones, que son las mismas de 2017, se trasladan en un camión con chata y con una grúa la depositan sobre la arena. Mantenimiento casi cero, como lo evidenciaron los daños del sábado pasado.
Por este trabajo, tres empresas contratadas en forma directa cobraron el año pasado 423.336 dólares o más precisamente 6.070 dólares por cada una de las 70 casetas (Resolución 03318/2021, publicada en la web de la intendencia).
Pero esa tarea debe hacerse cada verano, por lo que con los respectivos aumentos al final del quinquenio, la intendencia habrá pagado algo más de 30.000 dólares por cada una. Sumados a los 14.465 dólares que costó su construcción da un total de 45.000 dólares como costo final de cada caseta.
Teniendo en cuenta que cada caseta tiene 2 metros cuadrados, el costo del metro cuadrado es de 11.250 dólares, casi lo mismo que lo que cuesta en París.