Alentando una crisis inexistente, Un Solo Uruguay salió este jueves a las calles reclamando cambios en el sector agropecuario y la economía en general.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La manifestación tuvo su epicentro en el Palacio Legislativo, allí se instaló una feria y se leyó una proclama. Luego inició la marcha hacia la Torre Ejecutiva. «El objetivo es rodear al Palacio Legislativo con camiones, maquinaria agrícola, caballos y vehículos», afirmó más temprano Marcelo Nougué.
En rueda de prensa el dirigente dijo que el país va camino a «una crisis», aunque «diferente» a la de 2002 «porque este gobierno blindó el sistema financiero». «Una crisis financiera es muy difícil que haya, porque con la ley de inclusión financiera obligatoria hoy los bancos tienen una ganancia extraordinaria por intermediaciones que nadie les pidió y a las que el gobierno obliga».
Un Solo Uruguay reclama medidas por parte del gobierno y del resto del sistema político, para el sector agropecuario y para la economía en general. «El turismo capaz que está peor que el agro hoy. Porque la pérdida de la competitividad le pega a todos los sectores y el alto costo del Estado también», aseguró Nougué.
Para Nougué el núcleo duro de la industria «está en una situación igual a la de 2002», en materia de actividad. «Se van perdiendo en los últimos años un tercio de los productores lecheros. Un productor ganadero abandona (la actividad) por día y el 50% de la flota de camiones está parada porque no tiene actividad», explicó.
Efectivos policiales desviaron el curso de los vehículos y de la maquinaria agrícola que están en la marcha.
En Libertador y Venezuela estaba puesto el límite policial para que no avanzaran los manifestantes. Al llegar al retén policial muchos acercaron los vehículos haciendo caso omiso a la orden policial.
Ese límite generó discusiones y mientras manifestantes discutían con la Policía, otros manifestantes avanzaron por el otro lado y se metieron con tractores, vehículos y caballos.
El colectivo reclama por prohibición de acceso con vehículos, algo que -aseguran- habían coordinado previamente.