Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Loterías |

Proyecto de ley

Uruguay debate nuevo proyecto de ley sobre juegos en línea con 35.000 casos de adicción

Uruguay busca frenar la ludopatía. Proyecto de ley para regular juegos online propone modelo mixto e implementar el Registro Nacional Digital de Apostadores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El debate sobre el iGaming en Uruguay vuelve al centro tras la presentación de un proyecto de ley por el senador Felipe Carballo (Frente Amplio). La iniciativa pretende regular el juego en línea, mediante un sistema donde operen Estado y privados bajo una supervisión. Se estima que alrededor de 35.000 uruguayos sufren de adicción al juego.

La propuesta

Creación de una Plataforma Estatal de Juego en Línea, dependiente de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas. Será el vehículo estatal para ofrecer, regular y monitorear los juegos digitales. Formación de una Agencia Nacional de Regulación de Juego Online, con autonomía, para emitir licencias, auditar plataformas y algoritmos, controlar transacciones, gestionar un Registro Nacional de Apostadores Digitales y sancionar incumplimientos. Obligación de que todos los usuarios online se registren, con límites personalizados de gasto y trazabilidad financiera. Además, operar sin licencia se convertiría en delito.

¿Por qué la urgencia?

Uruguay mantiene un monopolio estatal en juegos presenciales, pero ha quedado rezagado en la regulación digital, lo que ha generado un vacío normativo aprovechado por plataformas no autorizadas. Según Carballo, el uso creciente de criptomonedas, VPNs y operadores offshore debilita la capacidad estatal de supervisar y gravar el juego online.

La dimensión sanitaria también es significativa, además de los 35.000 con ludopatía, una encuesta de la Fundación Manantiales señala que 1 de cada 4 adolescentes hace apuestas a diario.

Los desafíos para Uruguay

Críticos advierten sobre la debilidad de los controles; el diputado Iván Posada ha dicho que las medidas propuestas “son débiles e insuficientes” para prevenir el daño. Otro proyecto apunta a “apagar” casinos, por ejemplo el diputado Álvaro Dastugue propone que todas las salas cierren antes de la medianoche los días de semana, y establece otros límites para reducir la exposición al juego.

Este nuevo debate llega cuando el gobierno de Yamandú Orsi revela voluntad de reactivar la reforma, luego de un anterior intento legislativo que quedó en pausa.

El por qué de la ley

  1. Salud pública: al destinar recursos y crear políticas de prevención para la ludopatía, parte de las ganancias del juego online podrían orientarse a programas de atención.
  2. Recaudación fiscal: regularizar la actividad digital abriría una vía para que el Estado capture ingresos que hoy se fugan hacia plataformas sin licencia.
  3. Control responsable: la trazabilidad financiera, el registro de jugadores y los límites permiten un monitoreo más estricto del comportamiento de apuestas.
  4. Mayor transparencia: una agencia reguladora centralizada podría consolidar funciones dispersas y mejorar la supervisión técnica y ética del sector.

Temas

Dejá tu comentario