Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

Uruguay destaca en el ránking de comercio electrónico de América Latina

La situación de pandemia propició a nivel regional y mundial, un impulso de las compras en línea.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Costa Rica se convirtió en el país con mejores resultados en la región de América Latina y el Caribe (ALC), sustituyendo a Chile. Completan los diez mejores rankeados en la región en esta materia: Brasil, República Dominicana, Colombia, Uruguay, Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Argentina.

De acuerdo con el Índice de e-commerce entre Empresas y Consumidores (B2C) 2020 de la UNCTAD la participación de América latina y el Caribe en las compras online a nivel mundial fue solo del 6% pese a que cuenta con el 9% de la población mundial mayor de 15 años y con el 11% de los usuarios de Internet del mundo.

El informe de la UNCTAD señala que cinco países representan el 92% de los compradores en línea en ALC, mucho más que su participación (72%) en la población de la región. La falta de fiabilidad del correo electrónico es la mayor debilidad infraestructural del e-commerce en la región, especialmente en el Caribe.

Clasificación general

Cabe destacar que el Índice de e-commerce entre Empresas y Consumidores (B2C) 2020 de la UNCTAD, clasifica a 152 países en función de su preparación para este tipo de comercio y en esta oportunidad fue encabezado por primera vez por Suiza– país que en 2019 contabilizó a un 97% de su población con acceso a internet-, seguida de Países Bajos. Las únicas economías no europeas entre las 10 primeras son Singapur, que ocupa el cuarto lugar, y Hong Kong (China) en la décima posición.

Según el organismo las compras online, alcanzaron un valor estimado de US$4.400 millones a nivel mundial en 2018, un 7% más que el año anterior. En el índice, los países reciben una puntuación en función del acceso a servidores de internet seguros, la fiabilidad de los servicios postales y la infraestructura, y la parte de su población que utiliza internet y tiene una cuenta en una institución financiera o en un proveedor de servicios de dinero móvil.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO