Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

El día que Vargas Llosa perdió la virginidad

Por Linng Cardozo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

No fue con su tía, como lo contó magistralmente en su libro La tía Julia y el escribidor. Fue en una pandemia y para peor -está haciendo un tratamiento con fuertes antibióticos- fue un virus que nació en un país comunista. Terrible.

Mario Vargas Llosa vive en España y desde allí predica su ideología liberal, que bordea el paroxismo y la ortodoxia. Vive en una especie de tupper de Crufi.

En uso de su libertad -ahora veremos que los liberales también tienen miedo y asumen las sugerencias de los gobiernos- coartando su libertad-, Vargas Llosa anda con algunos problemitas. ¿Cuáles? Pues que todo el mundo que le rodea en Europa está diciendo que el Estado debe asumir un rol relevante en la conducción de la batalla contra la pandemia y en la reactivación de las economías.

Vargas Llosa, arropado en su residencia madrileña, no sale de su asombro. “¿Dónde fallamos?”, le pregunta a sus amigos José María Aznar, Luis A. Lacalle y Julio M. Sanguinetti.

Hace algunas semanas, fue entrevistado por el diario madrileño El País. Confinado entre libros, Vargas Llosa habló y no se alejó un ápice de sus convicciones. Pero sus declaraciones dejan entrever una cierta incomodidad en cuanto a la fundamentación liberal y anti-Estado que tanto pregona. El escenario de pandemia parece desencajarlo.

“Con el progreso creímos dominada la naturaleza”, dijo en el inicio de su desorientación.

Claro, para Vargas Llosa lo que él llama “progreso” es la libertad, el libre mercado, la iniciativa privada por encima de la acción del Estado y el bien común. (Habría que ver qué es el “progreso” o qué significa y que alcances tiene ese vocablo).

“Nos habíamos confiado en que el progreso había traído tantos beneficios que ya no habría sorpresas desagradables. ¡Pues no! Las sorpresas desagradables están a la puerta”, agrega, sorprendido.

Un liberal es un antidogmático, por definición. El problema es que la ortodoxia liberal se crea su propio dogma y eso es una casa sin luz ni ventana.

Por aquí en Uruguay hay similares incomodidades. Varios economistas -aduladores del liberalismo ortodoxo- tienen severas dificultades para entender la situación y muerden el freno cuando se anuncia que el Estado o los Estados deben tener una actitud reactivadora fundamental en esta coyuntura.

La desconcertación se agravó cuando el presidente Lacalle -vivo él- dijo que estaba leyendo a Keynes.

Como está-están desconcertados, se les ocurrió escribir un manifiesto liberal con las firmas arriba mencionadas. Y no me van a creer: en el manifiesto mencionan a Cuba y Venezuela. ¿De no creer!

Igual ese documento no tuvo mucho eco: Angela Merkel, una de las líderes mundiales más relevantes en estos momentos, propuso que el Estado asista a Adidas.

Causa gracia cómo los economistas liberales ortodoxos uruguayos se sientan frente al televisor, con tapabocas y la biblia, para escuchar al presidente Lacalle como interviene en el mercado desde el Estado.

El pasado martes 26, Vargas Llosa tuvo un pico de presión. Sus médicos no encontraron razones para esos niveles de presión sanguínea, hasta que la esposa del escritor peruano encontró una información que estaba en la pantalla del notebook del escritor: “El Banco de España aboga por intervenir el mercado del alquiler”.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO