Finaliza este viernes el plazo de inscripción para la canasta solidaria para los trabajadores de la construcción.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este beneficio, que alcanza a aquellos obreros sin trabajo, fue instrumentado en 2020 gracias a la negociación colectiva, dijo a Caras y Caretas Portal Carlos Cabrera, encargado de este tema en el Sindicato Único de la Construcción (Sunca).


Recordó que la iniciativa se remonta a marzo de 2020 “cuando se consigue una licencia especial más un fondo de contingencia. Ese mes fue la primera entrega de canasta solidaria con más de 45 kilos de alimentos, más un baucher para carnicería”.
Señaló que el fondo se financia con aportes de trabajadores y empresarios equivalentes al doble de lo que se aporta para el Fondo Social de la Construcción.
“Con ese aporte, de la totalidad de los trabajadores en planilla, se hace esa primera entrega. La segunda fue por noviembre y la tercera estamos cerrando la inscripción”, agregó.
Lo lugares de inscripción son, en Montevideo el Fondo Social en Francisco Acuña de Figueroa 2192 en el horario de 10 a 16; en Maldonado en Río Negro s/n entre las 11 y las 17 horas. En el resto del país con los referentes del Sunca en cada localidad.
Punto de partida
Para retirar la canasta en Montevideo y Maldonado se debe hacer a partir del 5 de julio. “En el resto del país se tienen que ir comunicando con el referente”, precisó Cabrera.
“Arrancamos primero por el Norte, Bella Unión, Salto y Paysandú”, indicó al explicar el cronograma de entregas. “Luego bajamos hasta Trinidad por la ruta 3. Seguimos a Rivera por la ruta 5, Tacuarembó, Tranqueras. Cortamos ahí y arrancamos por la 8 en Río Branco, Cerro Largo, Treinta y Tres. Luego por la 9, El Chuy, Lascano, Rocha y después nos venimos arrimando hacia el centro y el sur”.
Indicó que la primera entrega consistió en 6.200 canastas en la primera entrega, casi 6.000 la segunda y “ahora vamos a estar arriba de las 5.000”.
Los requisitos para acceder son tener 20 jornales aportados como mínimo desde junio de 2019, no estar en actividad y no recibir seguro por desempleo o enfermedad.
Se solicita concurrir a los locales de inscripción con tapabocas y sin acompañantes.