Las pasadas fiestas tradicionales trajeron un alivio al comercio ya que las ventas registraron un comportamiento superior al esperado, según reconoce un informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo al estudio, publicado en la página web de la cámara, que tomó como referencia el periodo comprendido entre el 18 de diciembre de 2015 y el 5 de enero de 2016, en relación al mismo período del año anterior, y del que participaron empresas dedicadas a la venta de Artículos de bazar, Confitería, Electrodomésticos, Jugueterías, Vestimenta y Calzado, hubo una caída en términos reales en los rubros donde predominan los artículos importados. Sin embargo, se experimentó un mayor nivel de facturación en pesos corrientes respecto a 2015.
El mayor movimiento de público se dio durante el fin de semana anterior a Navidad, y cayó en los días previos a fin de año, y los empresarios consultados expresaron mayor conformidad por los resultados obtenidos en los distintos shoppings, que en centros comerciales como Centro o Unión.
“Nuevamente se llevó adelante una apuesta fuerte durante todo el mes de diciembre, a la realización de los tradicionales descuentos especiales y promociones por compras con tarjetas de crédito, generando un impacto significativo en los niveles de ventas, aunque implicando márgenes más reducidos”, agrega el informe.
En cuanto a los diversos rubros, indica la encuesta que en el caso de los Electrodomésticos, se registró un “resultado negativo de 9,3% en relación al año anterior, mientras que en el dato correspondiente a los primeros 9 meses acumulados del 2015 la misma había estado en torno al -15%”.
Para la CCSU esto se debe a “la fuerte suba del dólar” que incide “en los menores niveles de ventas del sector. Asimismo, el crecimiento significativo en las ventas de ciertos productos de tecnología en años anteriores, como tablets , televisores LED, o telefonía, no logró sostenerse aunque continuó liderando la demanda de los consumidores”.