Desde las 15: 30 de este lunes, la comisión del Senado establecida para la discusión inicial del proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) comenzó a recibir un conjunto de delegaciones sindicales quienes habían solicitado ser escuchadas para plantear sus perspectivas con los temas que, de una u otra forma, se vinculan al articulado del proyecto de Ley.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La primera delegación recibida fue la de secretariado del PIT- CNT.
A la salida, brindaron una conferencia de prensa donde señalaron que habían entregado a los legisladores, un documento con su opinión sobre los temas que contiene la LUC; reafirmaron además, que la central sindical tiene diferencias con el poder Ejecutivo en lo que a las urgencias del país se refiere.
Para los representantes de los trabajadores, las urgencias se localizan en los 200 mil trabajadores en seguro de paro y los 400 mil hogares con ingresos de menos de 20 mil pesos, eso es lo urgente y no una ley con extenso articulado que no reconoce las problemáticas actuales de la situación del país, señalaron.
En esta misma dirección, a la salida de la reunión con la comisión parlamentaria, Milton Castellanos del Instituto Cuesta Duarte, expresó que para la central obrera el acuerdo voluntario para no aumentar precios de la canasta básica, debe tener un control más riguroso.
Todo este proceso de recepción e intercambios con las delegaciones, fue acompañado por manifestantes que en las afueras del anexo del Palacio legislativo, expresaban su rechazo a aquellos puntos del proyecto que afectan, de una u otra forma, a los trabajadores de los sindicatos convocados.
La movilización en el exterior del recinto parlamentario agrupaba, básicamente, a trabajadores de ANCAP y Sutel.
El presidente de la central obrera, Fernando Pereyra , en la conferencia de prensa del PIT-CNT, manifestó que «pensar que para comentar 502 artículos la central obrera uruguaya que tiene 400 mil trabajadores, tuvo 30 minutos, da muestra clara de la falta de intercambio entre el parlamento y el movimiento obrero», remarcando así la baja calidad de la discusión democrática por la que viene transitado la discusión del proyecto del ejecutivo.
La central sindical, se señaló, no descarta avanzar hacia otro tipo de movilizaciones y ya se evalúan acciones de los trabajadores para el próximo 4 de junio.
Por su parte la federación de ANCAP, SUTEL, UTE y los trabajadores de la Administración Nacional de Puertos, expresaron su rechazo a la forma insidiosa en que el proyecto intenta desconocer el plebiscito de 1992 de defensa de las empresas públicas en oposición a aquél impulso privatizador del gobierno de Lacalle Herrera.
“Daremos la batalla con la movilización de los trabajadores y el pueblo organizado en defensa de Antel”, señalaron los dirigentes y trabajadores de SUTEL.
Por su parte el presidente de COFE, Martín Pereira y el secretario general de los trabajadores de la administración estatal, Joselo López, manifestaron su preocupación por los artículos de la LUC que atentan contra la carrera administrativa y los criterios de ingreso a la función pública, entre otras medidas.