El operativo sin precedentes para el Papa incluye a 10.000 hombres que custodiarán sus pasos por las calles de Bagdad, Najaf, Ur, Erbil, Mosul y Qaraqosh durante los casi cuatro días que durará su viaje.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tras su llegada al Aeropuerto de la capital iraquí, el Papa se reunió con el primer ministro, Mustafa Al-Kadhimi -encargado de su recibimiento- para luego hacerlo con el presidente, Barham Salih.
Hasta el papa emérito, Benedicto XVI, alertó sobre los riesgos que implicaba una visita de este tipo en la actualidad: “Creo que es un viaje muy importante. Lamentablemente ocurre en un momento muy difícil, lo que también lo convierte en un viaje peligroso por razones de seguridad y por la covid. La de Irak es una situación inestable. Acompañaré a Francisco con mis oraciones”, según declaraciones hechas al diario Corriere della Sera.
Tras su arribo al aeropuerto internacional de Bagdad a las 11 GMT, tuvo lugar el recibimiento oficial y a las 11.10 GMT fue programada una reunión con el primer ministro de Irak, Mustafa Al-Kadhimi. A las 12 se realizará una ceremonia oficial de bienvenida en el Palacio Presidencial de Bagdad y a las 12.15 el Papa realizará una visita de cortesía al presidente del país, Barham Salih, en el estudio privado del Palacio Presidencial.
A las 12.45 se espera el primer discurso de Francisco y será destinado a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el salón del Palacio Presidencial de Bagdad. El segundo discurso se llevará a cabo a las 13.40 durante su encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosos/as, seminaristas y catequistas en la catedral siro-católica de «nuestra señora de la salvación».