Este año el Día Internacional de la Mujer se conmemorará en un contexto particular impuesto por la pandemia de la covid-19, medidas sanitarias y exhortaciones de las autoridades a “quedarse en casa”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde la Coordinadora de Feminismos Uy, bajo la consigna “Trama y rebelión feminista contra la precarización y el control de la vida”, se convocó a una concentración en tres puntos diferentes de la capital (Plaza Independencia, Plaza de los Bomberos y Santiago de Chile y San José, y desde allí, a las 18.00 horas, se marchará hacía hacia Plaza Libertad. Para esta propuesta, la organización colectivizó “piques de autocuidado”, disponibles en las redes sociales de la coordinadora, que buscan que la actividad se desarrolle de forma segura.
“Tomaremos la Avda. 18 de Julio en toda su extensión y al finalizar leeremos, cantaremos y performaremos conjuntamente”, expresa la convocatoria. Además, informan que en los diferentes puntos de concentración y durante la marcha se desarrollarán diferentes propuestas artísticas.
Actividades descentralizadas
Por su parte, la Intersocial Feminista, que agrupa diferentes organizaciones de la sociedad civil y sindicales, propuso “descentralizar las manifestaciones este 8 de marzo, salir a las calles de los barrios, a las plazas con un cartel, con una cacerola, un megáfono. Para que nuestras voces sean escuchadas. Tengamos los cuidados necesarios para evitar la propagación del virus”.
En tal sentido difundió una serie de actividades en diferentes de diferentes colectivos y en varios puntos del país. Todas ellas responden a la premisa de “Todas las mujeres en todas las calles”.
Paro de Mujeres
A pesar de que el Pit-Cnt no apoya el paro de 24 horas de mujeres solicitado por la la Intersocial Feminista, varios gremios definieron parar sus actividades. Algunos de ellos son la la filial de Ademu de Montevideo, el Sintep, Fenapes y ADES, quienes manifestaron días atrás su adhesión.
La Intersocial Feminista viene promoviendo desde 2017 que la central sindical decrete un paro de 24 horas únicamente de mujeres, en todo el país para el 8 de marzo. “Este año reiteramos el pedido, en un contexto de crisis socioeconómica y sanitaria harto conocido, que ha recaído fuertemente en las mujeres, en las disidencias, en quienes sufren más precarización laboral y alcanzan mayores niveles de desocupación; en quienes están a cargo del cuidado de personas dependientes, quienes sufrieron y sufren la violencia dentro de sus propias casas, donde estuvieron confinadas durante un año”, expresaron mediante un comunicado.