Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columna destacada |

Aberraciones

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Aberración: 1. Grave error del entendimiento. 2. Acto o conducta depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado como lícito. D.R.A.E.  

Vamos en caída libre. Uruguay era, hasta hace un par de años, ejemplo de muchas cosas; hoy, de pocas.  

Febrero se inició con varios medios periodísticos solidarizándose con Ignacio Álvarez, la quintaesencia de la ordinariez, el amarillismo y el periodismo basura. La prensa es el Cuarto Poder; pero él la convierte en un poder de cuarta. Gran escándalo por un allanamiento que no fue. Si dicho allanamiento hubiera sido contra la sede del Pit-Cnt, dudo mucho que Pablo Mieres, Gerardo Sotelo o El País se hubieran quejado.  

En Pinares, Maldonado, cinco vecinos atacaron a un joven de 18 años. Le pegaron, lo atropellaron con un cuatriciclo, le rompieron el celular, intentaron subirlo a un vehículo y lo amenazaron con pegarle un tiro. Luego se dieron cuenta de que era vecino de ellos y no el ladrón que buscaban. Les bastó verlo con gorrita de visera y pantalones rasgados para adjudicarle “apariencia delictiva”. Por si fuera poco, la policía actuante minimizó el atropello diciendo que “errar es humano”. Paralelamente, y gracias a La Diaria, nos enteramos de que el abogado defensor de los agresores, Serrón Bon, es el director de la Asesoría Letrada de la Jefatura de Policía de Maldonado y tiene asignado el grado 8, o sea, comisario. En julio de 2020 se encargó de capacitar sobre la LUC a los oficiales y encargados de todas las áreas de la Jefatura.  

Que cada uno saque sus propias conclusiones.  

El que manejaba el cuatriciclo dijo que fue un error y agregó: “Somos personas de bien”. No, no lo son. Gente así es un peligro para la sociedad.  

Estos son los efectos de la LUC. Esta es la filosofía de la LUC. 

En noviembre, en barrio Peñarol, un hombre de 72 años asesinó a su vecino al confundirlo con un ladrón. El vecino, de 28 años, se encontraba arreglando unos cables en el límite de los techos de sus respectivas viviendas.  

La legislación uruguaya continúa priorizando la defensa del patrimonio por encima de la integridad física y moral.  

En Treinta y Tres, un hombre de 40 años fue condenado a dos años tras abusar sexualmente de una niña. ¿Destruyó la vida de una criatura y le dan solo dos años, la mitad de la condena a una mujer que en 2021 pasó unos gramos de droga al penal?  

En Rivera, en enero, la Policía arrestó a cinco personas vinculadas al doble homicidio de dos hombres, uno de los cuales fue torturado antes de ser asesinado. La Justicia dispuso que dos de las cinco personas (dos hermanas brasileñas de 19 y 21 años, imputadas por un delito de homicidio especialmente agravado por brutal ferocidad en calidad de coautoras) cumplieran prisión domiciliaria por 180 días con controles policiales diarios.  

A ver… No estaban en Maldonado, Montevideo o Canelones. ¡Estaban a un milímetro de la frontera con un país que no extradita a sus ciudadanos! Como era de esperar, dejaron el pozo. Lo que no entiendo es por qué nadie ha preguntado nada al Poder Judicial sobre este hecho. Si bien el nuevo Código de Proceso Penal establece que la prisión preventiva debe ser la excepción y no la regla, en el artículo 224 la autoriza cuando se presume peligro de fuga de la persona imputada, que esta entorpecerá la investigación o represente un peligro para sí misma o para la sociedad. En caso de homicidio agravado (entre otros delitos) el fiscal queda obligado a solicitar al juez la prisión preventiva.   

Por lo expuesto, y al parecer, no solo se violó la ley, sino también el sentido común, el menos común de los sentidos.  

Aberrante fue también lo de los imbéciles que, para protestar por la matanza de ovejas por parte de las jaurías en los campos, dejaron a algunos animales moribundos frente a la Casa de Gobierno. El director del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Gastón Cossia, cuestionó este acto de crueldad, señalando que “nos expuso como país”. Poco después tuvo que renunciar por presiones de la ARU sobre su empleado, Luis Lacalle Pou.  

La pregunta es si las autoridades correspondientes harán algo con estos energúmenos que violaron la Ley de Protección de Animales Nº 18.471 del 27/03/2009.  

Aberrante fue la actitud del intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, quien pagó las multas que debía solo porque se hizo pública su deuda. “Que tire la primera piedra el que nunca haya tenido una multa, dijo.  Sí, Alejo. Una, dos, tres… pero ¿13 por exceso de velocidad? Además, ¿tu sueldo no alcanza para pagar la patente de rodados? ¿Por qué con todos los campos y animales que posees junto a tu señora, y excelentes sueldos que has recibido como diputado e intendente, ella figura como deudora irrecuperable tanto en el Banco República como en el Scotiabank y HSBC?  

Aberrante es que nuestra gente tenga más conocimiento de lo que hace la selección de fútbol que de lo que hace su gobierno. Aberrante es el resultado de comparar el aumento de la inflación con el aumento a las empleadas domésticas; pero peor es ver a muchas de ellas fascinadas con la foto del presidente haciendo surf y a jubilados emocionados hasta las lágrimas porque se sacaron una selfie con él.  

Aberrante es que se tengan que destinar 800 policías para controlar un clásico y durante el incendio en el módulo 4 del Comcar (donde se quemaron vivas a dos personas) solo había dos guardias para custodiar a 653 reclusos.  

Aberrante es que desde que la LUC entró en vigencia, ninguna persona ha sido condenada por lavado de dinero.  

Aberrante es que la clase agropecuaria celebre un récord histórico de las exportaciones (y con precios más que favorables) y, sin embargo, les haya quitado salario real a los trabajadores.  

Aberrante es ver a Gerardo Sotelo defendiendo la difusión de audios íntimos por parte de Ignacio Álvarez, porque esto ayudaría a la sociedad, según él, a comprender lo que pasó. Sotelo ya había defendido públicamente a Álvarez en 2004, cuando este y Gustavo Escanlar calumniaron de la manera más sucia a China Zorrilla y Sonia Breccia desde Radio Sarandí con expresiones burdas, ofensivas y rastreras. Para evitar ser procesados, Álvarez y Escanlar tuvieron que retractarse en la sede judicial y públicamente, confesando que sus dichos eran “falsos e inexactos”. Sotelo sacó la cara por ellos y ahora lo hace nuevamente por un conductor que es un ordinario; pero un ordinario con poder y defensor del poder. Por eso se atreve a violar flagrantemente el artículo 92 de la ley de violencia hacia las mujeres, que establece lo siguiente: (Divulgación de imágenes o grabaciones con contenido íntimo). El que difunda, revele exhiba o ceda a terceros imágenes o grabaciones de una persona con contenido íntimo o sexual, sin su autorización, será castigado con una pena de seis meses de prisión a dos años de penitenciaría.  

Si el objetivo hubiera sido colaborar con la Justicia se tendría que haber enviado estos fragmentos a la misma y no violar la ley priorizando el rating sobre la ética. Los audios son fragmentos que pueden haber sido editados convenientemente.  

Solo la Justicia cuenta con todos los elementos para tomar una decisión acertada. No seremos nosotros, analizando tales fragmentos, los que podamos llegar a una conclusión objetiva. En el programa, Álvarez se refirió a la víctima como “ligerita”. No lo discuto ni me interesa; pero eso no justifica una violación en manada. No se puede juzgar una película completa con solo ver un par de escenas. 

Si esta muchacha dice o no la verdad pasa a ser algo secundario. Lo más grave es que, gracias al delito cometido por Álvarez, cualquier víctima de violación sentirá, de ahora en adelante, temor de denunciar porque puede verse expuesta al escarnio público o caer en las garras de este inmoral. 

Aberrante es creer que la libertad de expresión debe estar por encima de otros derechos. Ningún derecho es absoluto en una democracia. Yo no puedo, por ejemplo, calumniar a alguien desde estas páginas al amparo de la libertad de expresión. Si dijera una mentira sobre el presidente, terminaría en un juzgado, y estaría bien. El derecho de reunión está también consagrado en la Constitución; pero yo no puedo organizar un asado con mis amigos en la Plaza Independencia. Nuestros derechos terminan donde comienzan los derechos de los demás. 

Aberrante es que algunos políticos se engrasen con el Nacho, aspirando con eso a que no hable mal de ellos en sus programas. 

Aberrante es que la canallada tenga rating. 

Aberrante es Nacho. 

Aberrante es lo que quieren hacer con nuestro país. Pero, tranquilos; en las próximas elecciones podremos sacar del poder al herrerismo, por lo menos, por treinta años más. Por lo pronto, hay que redoblar los esfuerzos para tirar abajo los artículos más nefastos de la LUC; pero debemos convencer a la ciudadanía de que el problema no es solo la LUC, sino su espíritu. 

Eso es lo más peligroso. 

Eso es lo más aberrante. 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO