Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Acusan a nacionalistas de “crear cucos” con el aumento del boleto

«No nos hagan pensar que lo hacen por miserables, o porque nunca hacen bien la tarea», cuestionó Patricia Soria a los que hablan de «falta de empatía» de la IM.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La decisión de la Intendencia de Montevideo de ajustar el precio del boleto provocó fuerte polémica, con cruce de acusaciones entre ediles. Los nacionalistas hablan de «falta de empatía», y los oficialistas los acusan de «miserables» por «crear cucos».

El boleto común y de 1 hora pasó de $40 a $44 para quienes paguen en efectivo ($36 para quienes usan la STM); el de 2 horas subió a $66 ($55 con tarjeta). El ajuste se da después de 15 meses, y el precio no tendrá cambios para jubilados y pensionistas, en tanto que los pasajeros frecuentes del STM, tendrán un incremento del beneficio, ya que la devolución pasará de $2 a $3 por boleto.

Pese a ello, los ediles nacionalistas se quejaron, y acusaron de “falta de empatía” a la IM. “En plena emergencia sanitaria, la IM aumenta el precio del boleto a partir del 1 de abril. Con tarjeta $36 y sin tarjeta $44. Pero después hay que escuchar a la intendenta exigir renta básica y rasgarse las vestiduras con su plan ABC. Poca empatía y mala señal», aseguró Diego Rodríguez.

Adelantó además que citará a las autoridades de la IM a comisión de Movilidad para que expliquen el aumento del boleto. “Esto es un mazazo a los trabajadores en lo peor de la pandemia. Falta de empatía de la intendenta Cosse», declaró.

Los ediles oficialistas, salieron de inmediato a responderle. “Se mantiene el precio a jubilados (90 mil), se crea el boleto ABC beneficiando a 150 mil personas, se mantiene el boleto zonal y se aumentan los beneficios para los usuarios frecuentes, que usan más de 40 boletos al mes. Hay que tener rostro para decir que nos falta empatía”, cuestionó Claudio Visillac.

Mientras que, Patricia Soria, recordó que la creación del boleto ABC “es algo histórico” en cuanto a la adjudicación de un subsidio aplicado directamente a una población focalizada. Se trata de un valor especial para usuarios de la tarjeta Uruguay Social y tarjetas de prestaciones sociales del Mides, “para  personas con extrema vulnerabilidad socioeconómica”.

Agregó que además, «hay boletos que se congelan», como los boletos para jubilados y los boletos zonales, «es decir de la periferia, para resguardar a dos poblaciones objetivo”, añadió.

”¿De qué falta de empatía me hablan?, no nos hagan pensar que lo hacen por miserables o porque nunca hacen bien la tarea. La información es accesible a toda la ciudadanía y estamos atravesando un momento terrible de crisis sanitaria y económica. Desinformar y crear cucos no, muchachos”, concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO