Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Con el senador y excandidato del Partido Colorado

Amorín Batlle: Decisión de no admitir a Bordaberry “fue negativa”

Según sus palabras, la decisión de Talvi y Sanguinetti generó una “fisura en el Partido Colorado” y agregó que, “ante todo”, su fuerza política debe estar unida.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Lucía Barrios

La interna colorada, por primera vez en estas elecciones, se ha visto convulsionada en los últimos días cuando el expresidente Julio María Sanguinetti y el candidato Ernesto Talvi rechazaron que el senador Pedro Bordaberry presentara una lista. Este hecho suscitó que Bordaberry afirmara públicamente que “lo que se rompe no se arregla” y que “Sanguinetti le cortó un brazo”. Ante esta situación, el senador y excandidato del Partido Colorado (PC) dijo a Caras y Caretas que la decisión de no admitir a Bordaberry “fue negativa”, porque generó una “fisura en el PC”.

“Yo lo que creo es que el resultado no fue bueno. Más allá de mi opinión sobre si Pedro tenía que estar o no, creo que el resultado no fue bueno porque se abrió de alguna manera, por lo menos por unos días, una fisura en el partido. Creo que nosotros tenemos que hacer todo con responsabilidad para que el PC esté unido», advirtió Amorín Batlle.

Hace unos días trascendió que Talvi y Sanguinetti le solicitaron a Bordaberry que no fuera candidato. Bordaberry, por su parte, estaba dispuesto a buscar la reelección.

La semana pasada mantuvieron reuniones políticas en las que le hicieron saber a Bordaberry que “no era conveniente”, por el bien del partido, que abriera una lista.

El expresidente señaló que «no es hora de un debate interno» sobre el asunto, a través de un comunicado en su cuenta de Twitter.

“Hoy el PC vive un clima de fraterna competencia y crecimiento. Como hemos dicho anteriormente, se trata de sumar y no fragmentar”, agregó.

Talvi expresó en la red social que “Bordaberry es un dirigente de primera magnitud, brillante parlamentario”, pero dijo que “en octubre comparecerán los candidatos al Parlamento que fueron ungidos por las urnas en las elecciones internas”.

Estas declaraciones suscitaron el enojo de Bordaberry, quien afirmó que Sanguinetti le “cortó el brazo”.

El senador dijo que el expresidente lo acusó de “fragmentar el partido” y habló de “aspiraciones” personales.

Con respecto a las declaraciones de Bordaberry, Amorín Batlle señaló que “Pedro fue a pedirle un consejo a Sanguinetti y él se lo dio. Me parece que ahí termina el tema”. Sostuvo que los problemas se solucionan cuando hay “voluntad” para arreglarlos.

Por otro lado, dijo que los enfrentamientos que ha tenido Talvi con el líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, son “innecesarios”.

 

***

¿Cómo observa el crecimiento del PC en los últimos meses?

Creo que muy bien, es una cosa muy positiva. Ya en la elección interna el PC creció mucho y tuvimos un resultado muy importante en cuanto a cantidad de votantes. El candidato que ganó, Talvi, ha caído muy bien en la opinión pública. El partido está unido y está trabajando con ganas, así que espero que sigamos creciendo hasta noviembre.

 

¿Cuáles son los desafíos que tienen que enfrentar los colorados de cara a las próximas elecciones?

El PC tiene que mostrar seriedad. Tiene que mostrarse como un partido unido. Hemos hecho una elección de vicepresidente muy positiva. El partido tiene que demostrar que está acostumbrado al gobierno y que en momentos difíciles ha sacado al país adelante. Por tanto, tenemos que mostrar unión, seriedad, trabajo y renovación.

 

Muchos analistas dicen que el crecimiento de Talvi puede ser un peligro para el Partido Nacional (PN). ¿Usted cree que la posibilidad de que el PC llegue al balotaje ya no es una utopía?

Creo que no es una utopía. Estamos compitiendo para llegar al balotaje. Vamos a hacer todos un esfuerzo, sabemos que no es un tema fácil, arrancamos de atrás, pero las cosas vienen bien y si seguimos trabajando con seriedad y con confianza, vamos a tener una oportunidad.

 

En los últimos días se habló que usted llegó a un acuerdo con Sanguinetti. ¿Cómo se efectuó esa alianza?

Con Sanguinetti vengo conversado desde hace varios años. Te diría que desde 2004 en adelante yo he sido el portavoz de la lista 15 y Sanguinetti el del Foro. Tengo una relación de mucha confianza con él. Cuando los resultados electorales se presentaron, desde el sector Batllistas vinieron a conversar con nosotros y a mí me pareció razonable y sensato que hiciéramos una sola lista al Senado y, si es posible, en algunos departamentos llegar a acuerdos. La base fundamental del acuerdo es hacer un esfuerzo muy grande entre todos para que el partido vote bien y para que la fórmula Talvi-Silva llegue al balotaje.

 

¿Cree que fue acertada la decisión de Talvi y Sanguinetti de no incluir a Bordaberry?

Ellos no decidieron incluirlo o no. Yo no estuve en esa reunión. Me contaron que cuando Pedro les fue a preguntar si les parecía bien o mal sacar una lista, ellos le dieron su opinión. Pero Pedro podía sacar una lista si le parecía bien. Talvi y Sanguinetti no tienen capacidad de veto. Con base en la opinión de Sanguinetti y Talvi, Bordaberry resolvió no sacar la lista.

 

¿Usted cree que fue positivo o no?

Yo lo que creo es que el resultado no fue bueno. Más allá de mi opinión sobre si Pedro tenía que estar o no, creo que el resultado no fue bueno porque se abrió, de alguna manera, por lo menos por unos días, una fisura en el partido. Creo que nosotros tenemos que hacer todo con responsabilidad para que el PC esté unido.

 

¿Usted cree que fue negativo por la actitud que tuvo Bordaberry?

Por la disputa que se abrió. Nosotros tenemos que hablar de las cosas que tenemos que hacer y de cuál es el problema del partido. Tenemos que mostrar a dónde vamos, cómo vamos a quedar en el próximo gobierno y no mostrar disputas de este tipo. Me parece que eso no vota.

 

¿Qué  piensa sobre las palabras de Bordaberry, quien dijo que lo que se rompió no se arregla y que Sanguinetti le cortó un brazo?

No sé cómo fue la conversación. Pedro fue a pedirle un consejo a Sanguinetti y él se lo dio.  Me parece que ahí termina el tema. “Lo que se rompió no se arregla” es en algunos casos, depende de la voluntad que ponga uno para arreglar los temas. Se solucionan si uno quiere, si no, no.

 

Talvi en los últimos meses se ha enfrentado con Novick y Manini Ríos. Incluso le dijo a Lacalle Pou que va a cooperar, pero que aún no sabía quién iba a liderar a la oposición de cara al balotaje. ¿Qué piensa sobre esta posición que ha adoptado Talvi?

Yo pienso que Talvi quiere ganar el balotaje, lo que me parece perfecto. Me parece que un candidato de un partido histórico, con la importancia que tiene el PC, lo menos que puede hacer es pretender liderar el partido para llegar a segunda vuelta. Me parece sensato, que está bien. Y que de sus opiniones sobre Manini y Novick… me parece que de Novick no dijo nada, yo escuché sobre Manini. ¿Qué dijo de Novick?

 

Talvi dijo que él sólo estaba dispuesto a llegar a un acuerdo con el PN y el Partido Independiente (PI). Ante eso, Novick le dijo que era soberbio y que no provenía de una familia humilde.

La verdad que esos enfrentamientos, para mí, son innecesarios. En realidad, para ser gobierno tenemos que esperar que pase octubre y eso también lo escuché decir a Talvi. Hay que esperar que pase octubre, ver quién gana y cómo queda conformado el Parlamento, porque por más que usted tenga ganas de hacer un acuerdo con alguien, si no le da la mayoría, va a tener que negociar con alguien más.

 

¿Cree que la posición de Talvi de enfrentarse a otros candidatos le hace bien al partido?

A Talvi hasta ahora le ha ido bien. La verdad es que con su estrategia, él ha crecido mucho. Así que dejémoslo ser.

 

“Talvi nunca ha tenido una actitud de soberbia”

 

El senador colorado consideró que “Talvi nunca ha tenido una actitud de soberbia” en respuesta a las acusaciones del líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, quien dijo que Talvi no era humilde.

“Yo a Talvi lo conozco desde hace muchos años y nunca ha tenido una actitud soberbia conmigo. Nunca. Jamás”, afirmó Amorín.

Novick y Talvi se encontraron en el programa Desayunos Informales de Canal 12 para hablar de sus propuestas.

Novick fue consultado por los periodistas Jaime Clara y Juanchi Hounie por su ausencia de la coalición de gobierno que piensa armar Ernesto Talvi si llega a ganar las elecciones.

El líder del Partido de la Gente respondió: “Le quiero decir a Talvi que tenemos 27 equipos de trabajo con más de 200 técnicos y decenas de propuestas y un programa. Le quiero decir a Talvi que hay que dejar de decir que no y ser más humilde porque este país lo tenemos que construir entre todos, y todos tenemos algo para aportar”.

Una vez terminada la entrevista y mientras se producía el recambió, Talvi le dijo a Novick: “También vengo de una familia humilde. A mí nadie me va dar lecciones de humildad” y el líder del Partido de la Gente le contestó: “¿Humilde de Carrasco? Andá”.

Horas después, Novick, en su cuenta de Twitter, afirmó que “Talvi no viene de una familia humilde. Pero, sin duda, hay mucha gente de Carrasco y del British que es humilde. Claramente no es el caso de Talvi”.

Ante esta situación, Talvi manifestó “vergüenza” por el episodio, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: “Intento ser solvente en políticas de Estado, pero soy nuevo en política electoral. Ahora aprendí esta regla: nunca, nunca, nunca respondas a las provocaciones. Es doloroso en lo humano y pésimo en lo político. Estoy avergonzado”, admitió.

 

“La oposición llegará a un acuerdo después de octubre”, dice Amorín

El senador José Amorín Batlle dijo a Caras y Caretas que la oposición se unirá luego de octubre para ganarle al Frente Amplio. “Creo que si bien en la oposición hay algunos líos menores, en el gobierno hay problemas gigantescos”, agregó.

¿Cree que es positivo que la oposición, de cara a octubre, esté fragmentada?

Yo creo que a los acuerdos se va a llegar después de octubre y creo que si bien en la oposición hay algunos líos menores, en el gobierno hay unos líos gigantescos. Lo que está ocurriendo en el gobierno es una cosa trágica. Lo que está pasando en el país con el déficit fiscal, la droga, es un drama para el país, entonces me parece que la oposición va a tener la responsabilidad de unirse para tratar de enfrentar esta tragedia que está viviendo Uruguay.

La tragedia va a unir a la oposición. Acá vamos a recibir un gobierno en desastre absoluto. Desastre en educación, seguridad, como país de pasaje de drogas gigantesco, con un déficit fiscal enorme, con la economía cayendo; eso hace que nosotros, que tenemos responsabilidad, nos vamos a unir para enfrentar esa situación trágica del país.

Usted mencionó el déficit fiscal; sin embargo, los partidos tradicionales no quisieron apoyar el tema de la reforma de la caja militar.

La caja militar eran 60 millones de dólares. El déficit es cerca de 3.000 millones. Eso es un verso barato del Frente Amplio.

 

Talvi vs. Manini Ríos

El 5 de julio, Talvi dijo a la diaria que las distancias que lo separan del líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, “son oceánicas” y consideró que el gobierno de coalición será con el PC, el PN y el PI.

“Los otros partidos son ocasionales, acaban de surgir, no sabemos de qué van y aún no tienen representación parlamentaria. Vamos a ver cómo vota Manini y qué representación tiene en octubre, al igual que [Edgardo] Novick [del Partido de la Gente]. Hay que ver si tiene representatividad y compatibilidad porque, por las cosas que ha dicho hasta ahora, las distancias que nos separan de Manini son oceánicas. No es fácil sentarte a la mesa a negociar un proyecto de país en común con quien tenés diferencias enormes”, agregó.

Consideró que lo que más le preocupa de Manini es su “actitud y su lenguaje”.

Por su parte Manini Ríos dijo el 4 de julio a Búsqueda que “Talvi tiene una gran soberbia” y señaló que jamás mostró “interés en participar” en un gobierno de coalición, pero que tal vez aceptaría ser ministro de Defensa.

“En política, la soberbia es mala consejera. Parecería que no le alcanza con ningunear a sus compañeros de partido, que ahora se arrogan el derecho de abrir o no la puerta. O de invitar a una cena a la que yo no demostré jamás interés en participar […] Ahí hay un desubique producto de una gran soberbia”, añadió.

Negó haber promovido propuestas xenófobas, como sostuvo Talvi, a quien acusó de tergiversar y mentir.

El lunes, Talvi volvió a decir que siente más afinidad con el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, que con Manini Ríos y planteó que esa fuerza política, como el Partido de la Gente, deberá “demostrar su representación” en octubre.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO