AEBU espera una respuesta de las compañías de seguros a sus planteo de recuperación salarial para el sector. Se trata de un grupo que durante el periodo puente acordado el año pasado a con secuencia de la pandemia de covid-19 obtuvo importantes ganancias.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Tuvieron menos siniestros, al haber menos movilidad. Esto significa que hubo ganancias importantes. Eso contrasta con la perdida de salario real en el sector”, dijo a Caras y Caretas Portal José Iglesias, presidente del Consejo del sector Financiero Privado de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).
“Nuestra preocupación en el Consejo de Salario es la situación de algunos grupos de actividad que pasaron por el puente y tienen una perdida de salario real de 4,2%”, explicó Iglesias.
Recordó que respecto a esa perdida, la pauta presentada por el Poder Ejecutivo plantea recuperar en dos años el 1,6%.
“El problema es que la pauta establece situaciones de sectores muy afectados por la pandemia y otros menos afectados, pero no plantea ninguna opción para aquellos que se mantuvieron en buen nivel de actividad o que registraron ganancias o aumentos en estas durante 2020 y lo que va de 2021”, agregó.
Por esta razón “es que estamos planteando que hay sectores, como por ejemplo las compañías de seguros, donde entendemos debería darse una recuperación mayor que la que está planteada para sectores que fueron afectados porque en este caso no hubo una afectación real”.
Ganancias
Destacó Iglesias que este sector “funcionó muy bien el año pasado, no solo en términos de actividad sino en materia de resultados económicos, y esto nos plantea una situación distinta a la que hay en otros sectores de la actividad económica del país”.
“Hablamos de que las empresas ganaron dinero, les fue bien y los trabajadores perdieron salario real”, subrayó.
“En este contexto es que planteamos que el 4,2% de perdida de salario real que tenemos la deberíamos recuperar rápidamente”, indicó.
Asimismo, entiende que “deberían establecerse cláusulas de manera de salvaguardar el salario real, porque en la pauta del Poder Ejecutivo lo que está planteado es un correctivo final a los 24 meses que está condicionado a la situación del empleo en el sector. Este no ha tenido problemas de empleo, por lo que entendemos que lo que hay que mirar es la actividad en si misma. El sector ha funcionado bien, tiene buen nivel de actividad”.
A la espera
Por otro lado explicó que el sindicato ya mantuvo negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y las compañías de seguros quedaron en responder al planteo de AEBU.
Este “va en el sentido de recuperar el salario y tener clausulas que nos permitan mantenerlo durante el periodo del acuerdo”.
Sostiene que es necesario tener, por ejemplo, correctivos a los 12 meses, clausulas gatillo que “nos permitan, en caso de una aceleración de la inflación, tener una salvaguarda”.
“AEBU está esperando la respuesta de la Cámara de las Compañías de Seguros a nuestro planteo”, precisó.
Simultáneamente se está movilizando a la interna del sector “explicando a los trabajadores que hay posibilidades reales para que se mantenga el salario”.