De acuerdo a lo informado en la cuenta oficial de Twitter por el Portal “Descifrando la guerra”, Rusia ordenó la expulsión de un funcionario de la embajada italiana en Moscú.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El funcionario fue declarado “persona non grata” este lunes, en lo que se califica como una “respuesta a las acciones similares de Roma” contra la misión diplomática rusa en Italia, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Según el Portal “Descifrando la guerra”, anteriormente, las autoridades italianas habían sorprendido a “un oficial de la Marina Militar italiana (…) entregando documentos clasificados a cambio de una suma de dinero a un oficial de las Fuerzas Armadas rusas”.
La respuesta rusa no se hizo esperar y recayó en un empleado de la representación diplomática italiana “como respuesta al presunto caso de espionaje ruso denunciado por Roma”.
En un comunicado público, “la cancillería italiana”, reporta Telesur, “ha lamentado (…) la decisión de Moscú.
«Consideramos que la decisión es infundada e injusta, porque es una represalia por una medida legítima tomada por las autoridades italianas para defender su propia seguridad», afirma el comunicado.
La agencia de prensa recuerda que “estas últimas expulsiones se producen en el marco de una escalada diplomática entre Rusia y otras naciones como Estados Unidos y República Checa, en casos que han estado relacionados a supuestas acciones de espionaje”.
La escalada de casos, tuvo un capítulo en el pasado mes de marzo, cuando “dos empleados de la Oficina del Agregado Militar de Rusia en Roma fueron declarados personas no gratas luego de que los carabineros detuvieran por presunto espionaje a un oficial de las Fuerzas Armadas Rusas acreditado en la embajada en Italia”, destaca la agencia noticiosa.
Las expulsiones de diplomáticos rusos se han tornado frecuentes en países como, EE.UU., Bulgaria, Ucrania, la República Checa, Eslovaquia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Rumanía, quienes han anunciado, bajo argumentos diversos, varias expulsiones de representantes diplomáticos rusos.
Como parte de este escenario, se destaca que “la crisis diplomática más grave enfrenta a Moscú y a Praga, que acusa a los servicios de inteligencia rusos de estar involucrados en la explosión de un depósito militar en 2014, algo que Rusia niega” y que ha llevado a que el mandatario checo se haya visto obligado a confesar la pasada jornada que no existen pruebas que apunten a Moscú.
En este mismo sentido, reseña Telesurs, “Rumanía ordenó este lunes la expulsión del país del agregado militar adjunto de la embajada rusa en Bucarest, después de que el embajador de Rusia, Valery Kuzmin, criticara duramente la postura de Bucarest frente a la crisis en Ucrania”.
De acuerdo al gobierno rumano, “Grishaev estaría implicado en actividades y acciones que contravienen lo dispuesto en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961″.
Esta expulsión, dispuesta por Rumania, se produce luego que Rumanía fuera la sede el pasado viernes, de “una reunión con sus socios de la OTAN Turquía y Polonia, en la que también participaron los ministros de Exteriores de Ucrania y Georgia”.