En la jornada de este miércoles se dio a conocer que con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el Ministerio del Interior rindió cuentas sobre las acciones que lleva adelante la División Políticas de Género desde hace 10 años.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al evento asistieron la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, la presidenta de la Cámara de Representantes, Cecilia Bottino, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, así como el subsecretario, Jorge Vázquez, el director general de Secretaría, Federico Laca, y la directora de Políticas de Género, July Zabaleta, de esa cartera, además de otras autoridades ministeriales y policiales.
Bonomi subrayó que la violencia y cualquier tipo de opresión jamás pueden construir sociedades libres y saludables. Reafirmó el compromiso de esa secretaría de Estado con los derechos adquiridos, en contraposición con expresiones radicales que buscan retroceder hacia modos tradicionales de familia.
En ese sentido, enumeró los logros en materia de normativa que se lograron en los últimos 10 años, entre las que se incluyen políticas integrales e instrumentos legales para el combate basados en género, la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio igualitario, normas para favorecer la participación de personas afrodescendientes en las áreas educativa y laboral, la regulación del trabajo nocturno, la ley de ocho horas para las trabajadoras domésticas, pensiones a víctimas sobrevivientes de la violencia, un año de trabajo para la jubilación por cada hijo, responsabilidad penal del empleador por incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, normas sobre técnicas de reproducción humana asistida, la incorporación de la figura del femicidio como agravante especial del homicidio, la ley integral trans, así como la ley integral de combate a la trata y explotación de personas. “Estos avances han superado en tres administraciones a lo avanzado en más de cien años”, enfatizó.
“La conmemoración de estos 10 años de la División Políticas de Género, más que dejarnos tranquilos, nos tiene que llamar a la rebeldía. No podemos permitir que se interrumpan los avances de las políticas de Estado en materia de género, sino que estamos en el momento exacto para no resignarnos y exigir más y mejores cambios”, sostuvo.
Asimismo, señaló que en el Ministerio del Interior la participación de mujeres a nivel nacional creció un 13 % y la cantidad de mujeres aumentó, del 21 % en 2009 a un 34 % en 2018. Adelantó que en los próximos días se informará sobre cambios para que más mujeres del ministerio ocupen cargos de dirección.